Un equipo internacional de científicos, liderado por expertos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), ha descubierto un exoplaneta rocoso, denominado HD20794d, que presenta características similares a las de la Tierra y podría ser potencialmente habitable.
Debido a que una oposición solo se produce cuando nuestro planeta se encuentra entre el sol y otro cuerpo celeste, este fenómeno se produce con los planetas más alejados del Sol que la Tierra: Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
De acuerdo a simulaciones, varios agujeros negros, los más cercanos a la Tierra jamás detectados, se esconden en el cúmulo de las Híades, el más cercano a nuestro sistema solar
Científicos británicos reportaron la presencia de agua extraterrestre en un meteorito que cayó en la ciudad inglesa de Gloucestershire en febrero del año pasado
Un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Astronomy devela que las condiciones favorables para el agua líquida podrían perdurar durante millones de años en planetas que se parecen a la Tierra.
El cometa "C/2017 K2 (PanSTARRS)" fue captado recientemente desde San Germán (oeste) por el puertorriqueño Raymond Negrón, de la SAC, quien prevé que el astro tendrá su mayor acercamiento a la Tierra el 14 de julio.
Se tratan de los asteroides "2022 KV", "2022 KZ1", y "1989 JA". Pero del acercamiento de estos tres, destaca la llegada de "7335" a la Tierra a las 21:26 horas.