OPINIÓN

CÁBALA
17/04/2025

DOS DE JUNIO

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) se aventó la puntada de medir, entre reporteros de la fuente, los porcentajes de posible votación a registrarse en la elección judicial del próximo primero de Junio.

Si bien, para Elizabeth Nava Gutiérrez, la posibilidad de "arañar" un 20 por ciento de electores registrados en la lista nominal, como posibles votantes, puede ser efectiva, la experiencia de los reporteros de la fuente contradijo su estimación inicial.

Con aventurados apostando un 8 por ciento de participación, la cifra que más se acercó a los números fríos de las probabilidades, cocina repetir el 16 por ciento registrado durante la renovación de mandato de 2022.

Y es que si bien, el grueso de la población desconoce en un amplio margen que tipo de elección se avecina, no menos importante es la cantidad de tabasqueños que hayan oído hablar de candidato alguno en específico.

Inédita la elección, durante el ejercicio de la renovación de mandato, se conocía cuando menos el tema y las preguntas; la competencia actual solo identifica colores y números, que por el tamaño de las muestras que se han dado a conocer, resulta muy difícil para el mexicano o tabasqueño promedio , identificar candidatos y método de votación .

Sin embargo el ejercicio periodístico y las pláticas con algunos aspirantes que han recurrido a la experiencia de sentarse con representantes de medios de comunicación, establece un segundo parámetro de medición .

En la parte medular de candidatos registrados para la elección judicial tanto federal como local, existe el grueso de funcionarios del poder judicial que truncaron sus méritos escalafonarios a consecuencia de la reforma judicial.

Es decir, funcionarios judiciales que por méritos propios, esperaban asumir cargos como jueces y magistrados.

Hay una importante participación de este tipo de candidatos, con todo el conocimiento del mundo, pero sin ningún tipo de experiencia electoral, que de paso, confían en que este proceso de elección no sea una farsa.

Medir porcentajes será un ejercicio divertido el próximo primero de junio, empero medir credibilidad del proceso con los candidatos que finalmente lleguen a los cargos en competencia, se convierte pues en el principal reto de este nuevo ejercicio constitucional.

Con "mano negra " o sin ella.

Veremos.

Kybalión.- En el ojo del huracán Patricia Iparrea Sánchez, titular de Educación en Tabasco, con la versión "perrhijos" de la crisis educativa en Tabasco .

Los efectos de las declaraciones son una "bomba", cuyos efectos expansivos involucran la falta de plazas para maestros y con ello, la posibilidad de reducir y hasta cerrar matrículas de carreras de educación en las principales universidades del estado.

Nueva crisis en puerta pues, "boquete" que tendrá que sortear la 4T, con posibles efectos en 2027 y ni qué dudar en 2030.

Guau!!!





DEJA UN COMENTARIO