Las mañaneras de Sheinbaum.
17/04/2025
No reanudará relaciones con Ecuador.
Ante lo "dudoso" del triunfo de Daniel Novoa en las elecciones presidenciales de Ecuador, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó reanudar las relaciones diplomáticas con ese país en tanto el mandatario reelecto siga en el poder.
"Nosotros no tenemos relaciones con Ecuador y no vamos a seguir teniendo relaciones mientras Noboa ejerza el cargo. Él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía", recordó.
"Además -remarcó- fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA y la otra candidata está diciendo que hubo fraude. Entonces de nuestra parte no van a reanudarse las relaciones con exudados y tiene una persona presa que estaba dentro de la embajada".
Aseguró que México no es la única nación que pone en duda el triunfo de Novoa, sino también el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Los reconocimientos no me obnubilan
Sheinbaum fue incluida en la lista de las cien mujeres más influyentes del mundo por la revista Time. La mandataria consideró que ese reconocimiento más a su persona es al pueblo de México. Esta distinción, expuso, no es motivo para "obnubilarse" sino que "hay que mantener los pies sobre la tierra".
Aseveró que siempre "hay quien se obnubila con estas cosas y no", y aseveró que ella está dedicada a hacer su labor para estar "a la altura del pueblo de México", porque eso es "lo que mejor que hay".
"Gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con su historia y con el pueblo, no traicionar y ser honesto siempre, entonces, digamos que estos reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México", enfatizó.
Respeto a los derechos humanos
El anuncio de que el gobierno estadounidense colocará una base militar en la línea fronteriza con México, provocó una reacción del gobierno federal. Sheinbaum informó que su gobierno envió una nota diplomática en la que exigió respeto a los derechos humanos, en particular de los connacionales que crucen la frontera.
"Enviamos una nota diplomática en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, de su propio territorio en la frontera". Esperamos "la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad", expuso.
Reiteró lo que siempre ha pedido el Gobierno de México: respeto y coordinación.
No se puede dar más agua de la que se dispone
La presidenta informó que busca llegar a un acuerdo con Estados Unidos en función del tratado de aguas de 1944 "en función de la cantidad de agua que hay, porque no se puede dar más de la que existe; además, tampoco podemos dejar a los agricultores y a las poblaciones en México" sin el vital líquido.
Indicó que las conversaciones con el gobierno estadounidense "son en muy buenos términos, las coordina su secretario de Agricultura y yo decidí poner a su contraparte, que es el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien está trabajando con Relaciones Exteriores porque también está presente el Departamento de Estado de los Estados Unidos".
Destacó que en la mesa de negociación participa el subsecretario estadounidense Christopher Landau, "quien fue embajador en el primer periodo de Donald Trump en México; hizo muy buen trabajo y conoce bien a México, entonces es bueno que esté participando en estos procesos de plática".
DEJA UN COMENTARIO