Las mañaneras de Sheinbaum.
12/04/2025
Artesanos, patrimonio cultural.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en la reestructuración de Fonart para fortalecer el papel de los artesanos en el desarrollo cultural y económico.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció nuevas líneas de trabajo que incluyen subsidios, capacitación, créditos sin intereses y mecanismos de comunicación directa para dignificar la mano de obra artesanal y reducir la dependencia de intermediarios.
La mandataria destacó que "los artesanos y artesanas son parte fundamental del patrimonio cultural vivo" y mencionó la creación de un censo nacional de artesanos tradicionales para identificar territorios y materias primas por región.
Enfatizó la importancia de los artesanos como custodios del patrimonio cultural de México, y destacó que su trabajo no solo tiene valor estético, sino también económico y social. Anunció que Fonart será reestructurado para priorizar el bienestar de los artesanos frente a intermediarios que, según dijo, "han lucrado históricamente con su talento."
"ES UN TRATADO JUSTO"
La presidenta abordó la tensión reciente con Estados Unidos por el Tratado de Aguas de 1944, que regula la entrega de agua entre ambos países. Respondió a amenazas de aranceles del presidente gringo Donald Trump, quien ha acusado a México de no cumplir con la entrega de agua del Río Bravo.
Explicó que el tratado es equitativo: México entrega 2,158 hm³ cada cinco años por el Río Bravo, mientras que Estados Unidos entrega 1,850 hm³ anuales por el Río Colorado, lo que representa un volumen mayor a favor de México.
"Es un tratado justo, no hay razón para modificarlo", afirmó, señalando que cualquier cambio debe pasar por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y el Senado mexicano.
Detalló que México enfrenta retos por la sequía, pero está invirtiendo en tecnificación del riego en Chihuahua y Tamaulipas para optimizar el uso del agua durante las lluvias.
Sheinbaum expresó confianza en resolver el tema diplomáticamente, diciendo: "Hemos dialogado con Estados Unidos y seguiremos acuerdos buscando, pero siempre defendiendo nuestra soberanía".
CANCELAN LICITACIÓN DE MEDICAMENTOS
Sheinbaum denunció retrasos por parte de farmacéuticas en la licitación para la compra consolidada de medicamentos, lo que llevó a su cancelación. Aseguró que el gobierno trabaja para garantizar el abasto en el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, priorizando el acceso a la salud.
No detalló fechas específicas para una nueva licitación, pero enfatizó la importancia de evitar el desabasto.
Johnson "será bien recibido"
La presidenta comentó sobre la ratificación de Ronald Douglas Johnson como embajador de Estados Unidos en México. Aseguró que "será muy bien recibido". Pidió respeto mutuo y colaboración en el marco de la Constitución mexicana, en respuesta a declaraciones de Donald Trump sobre seguridad y migración.
También expresó optimismo sobre la extradición de Andrés Roemer desde Israel por casos de abuso sexual, y recordó el caso pendiente de Tomás Zerón.
Tren Maya y cooperación con Guatemala
La mandataria habló de conversaciones con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, sobre el Tren Maya.
Explicó que Guatemala expresó preocupaciones ambientales por el paso del tren por la selva baja del Petén, lo que llevó a considerar una ruta alternativa a través de Belice y Guatemala. No se dieron detalles finales, pero Sheinbaum enfatizó la cooperación regional.
DEJA UN COMENTARIO