OPINIÓN

Las mañaneras de Sheinbaum
03/04/2025

Hoy, "Plan Integral" ante imposición de aranceles

El Gobierno de México dará una respuesta hoy a la imposición de aranceles anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La presidenta adelantó que hoy, 3 de abril, presentará un "Programa Integral" para fortalecer la economía mexicana, el cual no se limitará a responder a los aranceles, sino que buscará impulsar la economía nacional de manera más amplia, con énfasis en la industria automotriz y el mercado interno.

Destacó que México está preparado con el "Plan México" para enfrentar esta situación. "Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y ahora lo vamos a fortalecer. No somos negativos", dijo durante la conferencia matutina.

Señaló que la posición mexicana "no es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz".

Fortalecimiento económico

Enfatizó que su gobierno tiene planes para intensificar el desarrollo económico, privilegiando el mercado interno y reduciendo la dependencia de importaciones, especialmente ante posibles escenarios adversos como los aranceles.

Mencionó que la economía mexicana está sólida y que se evitará endeudar al país, siguiendo una estrategia similar a la de su predecesor.

Nosotros lo que queremos, planteó, "es fortalecer la industria automotriz", y apuntó que la mitad de lo que México produce se exporta y la mitad se queda aquí, más o menos, "pero el problema es que estamos exportando muchos vehículos, particularmente de Asia; pero resulta que hay vehículos compactos que se venden mucho en México, que no se fabrican en México..."

Crítica al Poder Judicial

Sheinbaum señaló que el problema actual del Poder Judicial radica en la corrupción de jueces y ministros que protegen a corruptos y evasores fiscales. Subrayó que la solución es que este poder sirva al pueblo y no a intereses particulares, refiriéndose a la reforma judicial como un paso para "limpiarlo".

"La cantidad de delincuentes que han liberado los jueces, la cantidad de impuestos que no se pagan todavía porque los protegen los ministros de la Corte ¿Cómo sanear el Poder Judicial que está lleno de nepotismo y corrupción?, solo con el pueblo y la democracia", cuestionó.

Con la elección, expuso, va a mejorar porque ahora ya no le van a responder al Senado o al amigo del primo del hermano, sino al soberano. Por eso va a haber un nuevo Poder Judicial, porque lo va a elegir el pueblo.

No hay acuerdo con Estados Unidos

La presidenta negó que exista un acuerdo con Estados Unidos para compartir datos biométricos y rechazó cualquier imposición unilateral de políticas por parte de Trump.

Reiteró que la colaboración con Estados Unidos se mantiene en un marco de respeto mutuo y soberanía, destacando que México es el único país con este nivel de comunicación con el gobierno estadounidense.

Fortalecer el T-MEC

Informó que durante la conversación telefónica que sostuvo con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, hablaron de la necesidad de fortalecer el tratado comercial de América del Norte y, en su caso, mantener el intercambio comercial entre México y Canadá.

Sobre las críticas vertidas en su contra, debido a que en el pasado condenó el libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos y ahora defiende el T-MEC, dijo que el TLC no es lo mismo que el actual tratado comercial.





DEJA UN COMENTARIO