Las mañaneras de Sheinbaum
09/04/2025
A la baja incidencia delictiva
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un informe actualizado sobre la incidencia delictiva correspondiente a los primeros seis meses de su gobierno de octubre 2024 a marzo 2025. Destacó una reducción del 14% en los homicidios dolosos a nivel nacional, pasando de 86.90 a 74.74 diarios entre septiembre de 2024 y marzo de 2025.
Señaló que siete estados (Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco) concentran el 51.5% de las víctimas de homicidio, aunque 27 entidades mostraron disminuciones en este delito.
Además, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de 17,258 personas y el aseguramiento de 140 toneladas de droga en este período, incluyendo un caso en Culiacán, Sinaloa, donde una célula presuntamente vinculada a "Los Chapitos" mató a nueve personas en un centro de rehabilitación.
La ONU desconoce lo que pasa en México
Sheinbaum respondió a la ONU, que abrió un procedimiento para analizar el fenómeno de las desapariciones forzadas en México. Afirmó que en el país no existe la desaparición forzada por parte del Estado. Lo que existe, apuntó, es un fenómeno de desapariciones asociadas a la operación del crimen organizado,
"pero estamos haciendo todo para enfrentarlo y que no haya impunidad en estos casos".
Esto fue en reacción a la posibilidad de que el tema llegue a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Hay mucho desconocimiento por parte de ONU sobre la realidad que está pasando en México. Por eso se determinó enviar esa nota diplomática. Se está trabajando con las fiscalías General de la República y las fiscalías estatales para que no haya impunidad en México, expuso.
Reglas claras en Morena para que no haya adelantados
La mandataria anunció que enviará una carta a la dirigencia de Morena para solicitar reglas claras en los procesos de selección de candidatos a cargos de elección popular, refiriéndose específicamente al caso de la senadora Andrea Chávez, en el contexto de las elecciones de 2027.
"No es ninguna orden. No. Es una sugerencia, de una militante bajo licencia de Morena, de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante a nada. Eso yo creo que es importante. Lo he pensado. Ahora lo hago público. Creo que no se lo había platicado a nadie, pero creo que vale la pena poner ciertas reglas dentro del Consejo Nacional de Morena para cualquiera que legítimamente quiera participar en una elección que se va a dar, pero hasta el 2027", manifestó.
Dijo que si bien en la Constitución se estableció que la ley contra el nepotismo aplicará hasta el 2030, en el caso de Morena debe aplicarse a partir de 2027, "yo creo que eso ya debería de aprobarse".
La industria automotriz no se mueve de México
Las empresas automotrices que operan en México no tienen pensado mover sus plantas a otros sitios, en particular a los Estados Unidos, luego de los aranceles aplicados por el gobierno estadounidense a la industria extranjera que exporta sus unidades a ese país.
Refirió que personalmente ha hablado con muchos de los gerentes generales de varias automotrices para conocer qué están pensando a futuro con relación en nuestro país.
"La mayoría nos han dicho que por el momento no piensan cambiar nada y que tiene que asentarse la situación. Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, requiere primero dinero de la automotriz para poder mover de uno a otro lado la planta, no lleva meses, lleva años. Hasta ahora nos han dicho eso".
DEJA UN COMENTARIO