La SEP publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Calendario Escolar 2024-2025 para preescolar, primaria y secundaria. Conoce AQUÍ las fechas más relevantes.
El ciclo escolar 2023-2024 finalizará en julio, y aquí te contamos todas las fechas importantes para las vacaciones de verano de los estudiantes de educación básica
La Secretaría de Educación Pública reconoce hackeo a página de oficial, asegura la protección de datos personales y enfrenta preocupaciones de docentes por seguridad en procesos.
Todo parece indicar que los alumnos de educación básica saldrán de vacaciones de verano antes de lo que se anticipaba en el calendario escolar de la SEP
Se trata de la convocatoria pública de la SEP abierta 04/2024 y que se dirige a todo interesado o interesada que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera
Los alumnos que regresarían a clases el lunes 8 de abril, ahora tendrán un día más para descansar, pero esto solo ocurrirá en los municipios que se oscurecerán por el fenómeno astronómico
La Secretaría de Educación Pública ha confirmado que el viernes 15 de marzo no hay clases a nivel de preescolar, primaria y secundaria en territorio nacional
El mes de febrero estará cargado de días festivos oficiales, establecidos tanto en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública ( SEP) como la Ley Federal de Trabajo (LFT)
Con el lanzamiento de este plan se busca fomentar hábitos y estilos de vida saludables para promover la disminución en la prevalencia de ambas condiciones
En lo primero que me ayudaron los alumnos más grandes e inquietos, con el consentimiento por escrito de sus padres (por supuesto), fue a habilitar una bodega ruinosa...
El calendario escolar de la SEP marca qué días de noviembre no habrá clases, conoce aquí si en el Día de Muertos tus hijos tendrán que acudir a la escuela.
"Aquí se van a entregar los libros de texto gratuitos, porque el gobierno de la Ciudad de México es un gobierno responsable y cumplirá con el derecho que tienen los estudiantes a recibir estos textos", sostuvo.
Especialistas, pedagogos, derechos humanos, legisladores, asociaciones civiles, la iglesia y hasta los padres de familia han levantado la voz desde que se dieron a conocer -en parte- los nuevos libros de texto gratuitos