OPINIÓN

Las mañaneras de Sheinbaum
02/04/2025

"Esto se llama corrupción"

El desbloqueo por parte del Poder Judicial de 23 mil 575 millones de pesos por casos de corrupción o lavado de dinero, fue tema de exposición en la conferencia matutina de este martes. El titular de la UIF, Pablo Gómez, abordó el caso de la conductora Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga.

La mandataria dijo que cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada, "resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, pues no tiene otro nombre, se llama corrupción".

Señaló que esa es una razón más para lo que va a ocurrir el primero de junio, "no voy a decir qué porque me va a sancionar el INE, pero todo mundo sabe; porque no puede ser esta colusión y esta corrupción, porque no tiene otro nombre, de los jueces y de muchos ministros de la Corte".

Anunció que enviará nuevas iniciativas al Congreso para tener mayor control sobre el manejo ilícito de recursos financieros.

"No se trata de sí tú me pones, yo te pongo"

Uno de los temas centrales fue la postura de México frente a la posibilidad de aranceles impuestos por Estados Unidos.

La presidenta enfatizó que, de ser necesario, se tomarían arancelarias como respuesta, pero aclaró que no se trata de un conflicto con Estados Unidos, sino de una estrategia para fortalecer la economía mexicana. Este tema refleja las tensiones comerciales actuales y las negociaciones bilaterales en curso.

Enfatizó que México respondería con una estrategia integral, no solo con medidas recíprocas de "venganza", sino con un plan que fortalezca la economía nacional dentro del marco del "Plan México".

Dijo que esperará el alcance exacto de los aranceles anunciados por Trump para definir estrategias específicas, pero reiteró que su prioridad es proteger los empleos, las empresas mexicanas y la soberanía nacional.

"No se trata de 'tú me pones, yo te pongo', sino de cómo México va a salir adelante", señaló, y destacó la importancia de mantener el diálogo con Estados Unidos para buscar las mejores condiciones para el país.

 

Iniciativa para frenar la extorsión

La mandataria anunció que se prepara una de ley para fortalecer las estrategias para enfrentar la extorsión en el país. Se buscará establecer en la iniciativa que las denuncias puedan continuar de oficio y no recaiga en la persona que la promovió porque puede existir el riesgo de represalias.

Al referirse a las denuncias e iniciativas de organismos empresariales para que se combata más eficazmente la extorsión, confirmó que se está elaborando la iniciativa en la cual se reconoce que es un delito que no se denuncia por temor. Por ello, se debe dar facilidades para las denuncias y este sea un delito que finalmente se persiga de oficio.

 

Coordinación, sí; subordinación, no

Sheinbaum reiteró que con Estados Unidos hay coordinación más no subordinación y ella como presidenta solo "le responde a una autoridad, que se llama pueblo de México". Dijo lo anterior en alusión a lo expresado por la secretaria de Seguridad Nacional de ese país, en el sentido de que le pidió a ella que asegure su frontera con Guatemala.

Aclaró que México no firmó ningún acuerdo para el intercambio de datos biométricos en virtud de que en nuestro país "no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso, tenía que ser parte de una mesa de trabajo".

Dijo que en el caso de la frontera sur le planteó que lo mejor es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México, "es parte del proyecto que tenemos con el Tren Interoceánico, que llega a Ciudad Hidalgo y que trabajamos con el gobierno de Guatemala para que ese tren pueda seguir" por ese país.





    DEJA UN COMENTARIO