Agenda Ciudadana
28/03/2025
México Transformado: Hechos
- 1.- En una cámara en la que las mujeres tienen mayoría —mínima, pero finalmente mayoría, (251 votos contra 249)— Cuauhtémoc Blanco consiguió evitar el desafuero y la investigación por intento de violación promovida en su contra por su media hermana, Nidia Fabiola Blanco, con una nutrida votación. 291 diputadas y diputadas desecharon su desafuero, mientras sólo otros y otras 158 lo aprobaron y doce se abstuvieron. Al grito de "no estás solo" la mayoría morenista, integrada por 202 representantes populares, de los cuales 105 son mujeres, apoyó sin restricciones al ex futbolista cuyo historial político está muy lejos de ser siquiera aceptable. Sólo 35 de las 105 diputadas morenistas votaron a favor del desafuero. De haber sido aprobado, Cuauhtémoc sólo habría perdido protección legal para ser procesado, lo que no significa que habría sido declarado culpable. Correspondería a las autoridades judiciales definir su responsabilidad. Al ser interrogada, la presidenta reiteró su apoyo a las mujeres, pero descalificó la denuncia por venir del fiscal que la instruyó; no consideró en cambio, los múltiples antecedentes negativos de Cuauhtémoc. Un día después de haber votado mantener el fuero de su compañero de partido Cuauhtémoc Blanco, Alfonso Ramírez Cuéllar propuso la eliminación del fuero a gobernantes y congresistas.
- 2.- Finalmente, Gerardo Fernández Noroña reconoció lo que inexplicablemente había negado: sí viajó a Francia en clase preferente. Adicionalmente, mostró en redes un cheque que la Cámara de Senadores emitió a su nombre por poco más de treinta y cinco mil pesos, cantidad que podría haber costado un pasaje de clase económica. Su intención fue mostrar que el costo del cambio hacia una mejor posición fue cubierto por él. A decir verdad, esa exhibición no prueba nada. El presidente del Senado no ha hecho pública, en cambio, una factura emitida por la aerolínea a su nombre avalando el pago de la diferencia. Insistió, por otra parte, que su presentación ante el parlamento europeo fue todo un éxito y arremetió, nuevamente, contra quienes exhibieron una sala vacía a la hora de su alocución. Fue una toma mal intencionada, dijo, porque escogieron un ángulo que sustentaba un punto de vista contrario a lo que en realidad ocurría en el lugar. No se sabe, hasta el momento, que se haya disculpado don López Dóriga y los demás periodistas a los que agredió, a pesar de que utilizaron evidencias que él mismo proporcionó sobre su viaje en clase preferente.
- 3.- El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México determinó que el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, y Fernando Macedo Chagolla, ex director de la Facultad de Estudios Superiores de la casa de estudios, deben pagar quince millones de pesos a la profesora Martha Rodríguez por el daño moral que le causaron. El Tribunal, además, les prohibió a ambos hacer declaraciones públicas respecto de la sentencia y el caso. Rodríguez fue señalada por Guillermo Sheridan, en diciembre de 2022, como cómplice del plagio académico en el que supuestamente incurrió como estudiante de Derecho de la UNAM la ministra Yasmín Esquivel. El escritor ofreció evidencias de que la tesis de la ministra era una réplica de otra tesis que había sido elaborada anteriormente por Edgar Ulises Báez. Las investigaciones que emprendió la universidad condujeron a descubrir que había otros dos trabajos idénticos, también elaborados bajo la asesoría académica de Martha Rodríguez. Una comisión de académicos de la UNAM dictaminó que el análisis había arrojado evidencias suficientes para afirmar que el trabajo de la ministra reproducía abundantemente el trabajo de Báez. Sin embargo, Yasmín Esquivel se amparó y consiguió evitar que la institución hiciera públicos sus resultados, a pesar de haber declarado que aceptaría la resolución institucional. Martha Rodríguez fue suspendida como profesora por la institución. Los ex funcionarios han apelado la sentencia y, por lo pronto, el pago ha quedado suspendido.
- 4.- Ante la crisis que ha generado la aparición de una fosa clandestina en el rancho Izaguirre, a cincuenta kilómetros de Guadalajara, la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido enviar a las cámaras dos iniciativas para reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. El objetivo, convertir a la Clave Única de Registro de Población (CURP) en la ficha nacional de identidad; la propuesta persigue incorporar a la identificación fotografía y datos biométricos. No es la primera vez que se intenta conferirle tal status al CURP mediante la integración de esos datos. En todas esas ocasiones, partidos de oposición y grupos de la sociedad civil han expresado preocupaciones y rechazado el intento. Las razones son varias. China, India y Venezuela han adoptado esta medida y sus gobiernos han usado la información para controlar a la población y restringir derechos. Existe temor, fundado, de que el gobierno use los datos biométricos para monitorear a la población sin consentimiento. Los derechos humanos, la libertad de expresión y la privacidad estarán en riesgo. En conferencia matutina, interrogada por segunda ocasión sobre el desafuero de Blanco, la presidenta dijo que sería bueno consultar al pueblo su postura sobre la existencia de l figura. No sugirió, en cambio, consulta sobre la nueva ficha de identidad.
- 5.- A pesar de los varios esfuerzos para restar importancia al hallazgo de Teuchitlán, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reconoció en una de las conferencias matutinas que, efectivamente, en el rancho Izaguirre el crimen organizado reclutaba, entrenaba, torturaba y asesinaba a jóvenes. Luego, debió aclarar que, a pesar de que varias vidas fueron allí privadas, el racho no era un campo de exterminio. La presidenta ha pedido dejar en paz al ex presidente Andrés Manuel López Obrador. No pidió lo mismo, antes, cuando el ex presidente no dejaba de inculpar, repetidamente, a Felipe Calderón de haber creado un narco estado.
- 6.- El 1 de junio, la población mexicana elegirá por primera vez en la historia a los miembros de lo que será el nuevo Poder Judicial.
DEJA UN COMENTARIO