Altar Mayor
31/03/2025
Democratizar al poder judicial....
Democratizar al poder judicial....
Les decía hace unos días, en este espacio –amable lector-- que tanto en Tabasco como en el resto del país está en puerta la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial así como la de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Un proceso inédito que, sin duda, marcará un parteaguas interesante --en tiempos de la denominada 4T-- para impulsar un novedoso esquema por el cual los ciudadanos tendrán oportunidad de seleccionar a los impartidores de justicia en todo el país.
En ese contexto, previo a la gran decisión que habrá de tomarse el próximo 1 de junio (fecha de la elección), la Presidenta Claudia Sheinbaum hace poco se refirió al tema, desde la comunidad "Las Margaritas", en Chiapas a donde acudió para evaluar el alcance de los programas sociales para el Bienestar que distribuye su gobierno en beneficio de los sectores vulnerables.
Sheinbaum aseguró que México "se convertirá en el país más democrático del mundo ya que el pueblo elegirá por primera vez a todo el Poder Judicial, desde jueces, juezas, magistradas, magistrados, hasta ministros y ministras de la SCJN".
"El Poder Judicial –subrayó la mandataria nacional-- prácticamente ningún país del mundo se elige por voto popular. Aquí en México se elegía por la Cámara de Senadores a la Suprema Corte, y a los jueces por ellos mismos, por el Poder Judicial. Ahora vamos a ser el país más democrático del mundo porque, por primera vez, todo el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo de México. Eso quiere decir: Con el pueblo, todo; sin el pueblo nada", afirmó.
Hay escépticos (o incrédulos) que buscan poner en tela de juicio este novedoso proceso en el que el ciudadano común podrá acceder a esa opción de elegir a sus juzgadores; pero en descargo, hay quienes creen que el procedimiento es el camino más seguro para limpiar el organismo judicial –tanto en lo federal, como en lo estatal— e iniciar una nueva etapa en la cual empiecen a desterrarse viejas costumbres o vicios que muchas a veces perjudican a la propia sociedad mexicana.
Y es que como bien dice la Presidenta Sheinbaum con la elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la SCJN, México dará un paso muy trascendental en la vida jurídica nacional contribuyendo a erradicar entuertos y vicios que tanto daño hacen en el actual esquema de impartición de justicia.
La elección del Poder Judicial, desde luego, se avizora como un proceso histórico e interesante porque como se ha estado diciendo en lugar de que unos cuantos elijan, será el pueblo quien decida quienes serán los responsables de impartir y procurar justicia a toda la sociedad mexicana.
Entrelíneas....
Muy importante el exhorto que hace la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez a los vendedores de cooperativas escolares y a los directivos de planteles escolares en el sentido de que hay que "reinventarse" en el suministro de alimentos que se comercializan al interior de las escuelas públicas de todo el Estado. La titular de la SE, recordó que a partir de este 29 de marzo –por dispoisición de la Secretaría de Educación Pública-- entró en vigor la prohibición oficial de la venta de comida "chatarra" en todas las escuelas. Es decir, queda prohibida la comercialización de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas y en ese sentido el exhorto es para que se comercialicen comidas saludables y frutas de la región. Patricia Iparrea recordó que antes de entrar en vigor esta prohibición, el 30 por ciento de los planteles ya están cumpliendo con dicha regla pero es necesario que todas las escuelas se ajusten a tal normatividad. Inclusive recordó que ante el comercio callejero que existe alrededor de las escuelas "los ayuntamientos también tienen que trabajar con los vendedores ambulantes porque no todo es grasa, no todo es fritanga, hay cosas que son fáciles de hacer" para proteger la salud de nuestros estudiantes. (altar_mayor@yahoo.com.mx)
- TAGS
- #ALTAR MAYOR
DEJA UN COMENTARIO