OPINIÓN

Vegetar
31/03/2025

CUAN TRISTE ES ESCRIBIR LA PALABRA "VEGETAR"

"VEGETAR", refiriéndose a la existencia de muchos seres humanos. ¿Acaso seré yo, maestro?  ¿Qué significado le damos? De seguro el que no ata ni desata. El que vive en la rutina de lo diario, con ninguna preocupación, respirando y alimentándose más otras naderías que ya sabemos.

EL TEMA REFIERE LA EXPRESIÓN en la carta que le escribe Julio Cortázar a Felisberto Hernández, - prólogo al libro de Felis- y le cuenta de cuando "vegetaba" en los años de estudio en la escuela Normal. Se entiende la intencionalidad del vegetar como sinónimo de no encontrar aún la verdadera vocación del maestro Julio, remitente, que era la literatura, pero empezó desde la Normal. Le mejor que le pudo pasar en ese vegetar, el madurar de su pluma.

PERO VEGETAR DEBE SER ALEGRE TAMBIÉN, si lo trasladamos a la vida plena de las especies vegetales, que han vivido desde antes que nosotros y seguirán viviendo luego que nosotros no estemos. No conozco de plantas que se humanicen y pierdan el sentido de la vida.

CONJUGUE EL VERBO VEGETAR en tiempo presente: "yo vegeto, tú vegetas, él vegeta, ella vegeta, nosotros vegetales, ustedes vegetan y ellos vegetan". ¿De qué ideas habla, de qué país de qué planeta? Para no responder, trató de despertar. Parecía imposible. Y se dio cuenta en el verdadero despertar que el verbo vegetar debía ser conjugado en tiempo pasado. Era ya tarde. Cuando al fin pudo articular "Yo vegetaba", poco tiempo después había muerto.

EL REINO VEGETAL HABLA. Se comunica. Ríe. ¿Ha visto el saludo más lindo cuando el aroma de la gardenia o jazmín en flor? ¿Ha visto el baile saltarín de las ramas con el viento juguetón? ¿O los pájaros silbando en conjunto con las ramas? ¿O el hueco en los troncos para los ratones de monte? Vea usted los árboles llenos de frutos. O sus espaciosas ramas proyectando sombras. Se les mira alegres, contentos, satisfechos. ¿Puede mirar esas imágenes? Inténtelo.

VEGETALES PARA EL ALMA. Para el cuerpo. Para la buena digestión. Para detener el sarampión y el asma. Para la depresión y la calma. Para enamorar la flor. Para el encanto, el aroma. Para el canto el palo de rosa. Para la buena casa el pino, el roble y el cedro. Para los buenos momentos, sombra. El alma de vegetal se nombra. Y digamos papel para la carta de amor.

MARAVILLA ESE DON DE LA SEMILLA que gira en espiral y se aleja de su planta madre y despierta a la vida lejos de allí. O la semilla algodón que el viento la arrastra acá o más allá. O la semilla acuática que, desde el fondo, su flotador la eleva a la superficie para tomar baños de sol, y tomar peso para sumergirse de nuevo. Y me hablas de vegetar de manera despectiva. Debieras conocer más de la maravilla en el existir y ser de las plantas.

Y TANTAS VECES NOS SENTAMOS A LA SOMBRA, para disfrutar de la buena charla, cobijados por las ramas de los árboles. O cuando en par el silencio se impone como emperador, para permitir a la especie expresarse en ese instinto natural de ser otros renovados, siendo los mismos. Y es el vegetal que nos cobija y nos arrulla en ese canto universal de las especies.

NO, VEGETAR NO SEA MÁS EL ABANDONO o nulidad de la conciencia. Sea el reconocernos parte de la naturaleza y ser conscientes y consecuentes en la fraternidad de la naturaleza, con los distingos entre unas y otras, pero sin el dominio de una en beneficio irracional propio que destruye los ambientes. Vemos en las noticias los tantos ejemplos de esa falta de razón, falta de conciencia.

NADIE EN LAS ESCUELAS "VEGETA", en la acepción despectiva del término. Cada quien tiene sus propios procesos de desarrollo personal. Cada quien habrá de encontrar la brújula que les oriente, si le es necesaria. Hay quienes llevan una brújula interna y un fuego de pasión encendido, que les permite transitar en paz, pasión y armonía por la existencia, breve paso.





DEJA UN COMENTARIO