OPINIÓN

ESCALA CRÍTICA

Escala Crítica
10/04/2025

Dificultades del cambio cultural en México: 4T hegemónica y batallas contra la inercia. * Gabinete 4T y burocracia nacional: ¿cambio estructural a medias? * Cambio cultural: propuesto desde arriba, con lagunas en medio y abajo * Retos, cambio político: indiferencia, complicidad, inercia, ¿impunidad?

CON ÉNFASIS institucional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insiste en el cambio cultural que representa la Cuarta Transformación en el México del siglo XXI. Con diversas expresiones, maneja la misma idea: "prosperidad compartida", "segundo piso", "lo que no se nombra no existe", "cambio de régimen por voluntad ciudadana".

Se trata de un cambio relacionado con la historia y la cultura de nuestro país. Los opositores visualizan la 4T como "moda política que es más de lo mismo".

Más allá de la crítica sin propuesta, fue claro que la 4T en 2024 triunfó con 36 millones de votos y refrendó el Poder Ejecutivo con mayoría calificada en el Congreso. Una mayoría variopinta, cierto. Ahora, la 4T plantea en la elección judicial de junio una transformación estructural del poder institucional donde se enquistaron poderes fácticos. Del dicho al hecho, veremos.

Lo que se decidirá en las urnas ´judiciales´ de 2025 implica la diferencia entre cambio coyuntural y cambio estructural. Las fuerzas sociales que se expresarán para renovar ministros, magistrados y jueces, tienen ante sí la evaluación mayor de la 4T. Examen de legitimidad. El Poder Judicial necesita aire fresco para recuperar funcionamiento y credibilidad.                 

POLVOS DE AQUELLOS LODOS

EL CAMBIO CULTURAL que enfatiza Sheinbaum (y antes, AMLO) podría medirse en el actuar del gabinete y los problemas del primer año.

Las dificultades estructurales se arrastraron sexenio a sexenio (1988-2012). En noviembre de 1994, un mes antes del relevo presidencial entre Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, el analista Jorge Javier Romero escribió: "Ese nudo ciego de nuestra modernidad política, del que depende la tan machacada identidad entre partido y gobierno, se encuentra nada menos que en la forma en la que se estructura la burocracia".

Eran los tiempos del PRI con ropaje neoliberal que reciclaba el uso político de la burocracia: "En este país todo burócrata pertenece al PRI mientras no demuestre lo contrario", era el lugar y práctica comunes. Frente a los usos y costumbres, Romero planteaba un cambio de fondo que no tuvo lugar: "Así, surge como elemento prioritario de la reforma institucional pendiente la creación de una burocracia neutral, más capacitada técnicamente, más permanente y menos onerosa, que garantice la continuidad general de las políticas públicas, independientemente del color del gobierno en turno".

El pasado mexicano es rico en oportunidades perdidas.              

¿Qué burocracia encontró la 4T en 2018 y 2024? Recelosa del cambio y de la austeridad presupuestal. Se percibe que por ahí no arraiga el cambio cultural que promete la 4T. A estas alturas, séptimo año de gobierno 4T, las áreas más golpeadas en credibilidad y nivel de eficacia son impartición de justicia y seguridad, como también de salud. El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, merece análisis detallado por los embrollos constitucionales que arroja la impartición de justicia, sobre todo después de Teuchitlán, campo de entrenamiento y reclutamiento criminal en la versión oficial. Áreas que aprueban son el equipo de Seguridad/Harfuch (Operación Enjambre), Hacienda (estabilidad con los jaloneos Trump), Relaciones exteriores (negociar con Trump y su equipo) y el Sistema de Atención Tributaria (SAT) que capta 40% más que en 2017. Salud y Gobernación tienen claroscuros, mientras que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) desapareció en su función protectora de civilidad.                                          

El cambio cultural anunciado requiere cambio estructural ejecutado: reestructuraciones de fondo en la burocracia. ¿Se hará?

CONTRA LA INERCIA

CAMBIO CULTURAL implica una cadena de acciones políticas y sociales que remuevan inercias. Sustitución de hábitos nocivos. Bajo esta óptica, resultan preocupantes dos noticias recientes:

1) La negativa a aplicar juicio político y, por tanto, permanencia del fuero constitucional del diputado Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, figura polémica por cercanía con el crimen organizado y presuntos desfalcos financieros al erario morelense, además de una extraña denuncia por intento de violación a un familiar (hermana), que se configuró en el último día de funciones del fiscal Uriel Carmona, ya removido de su puesto. La Presidenta Sheinbaum pidió abrir nueva investigación, pero ya el daño a la imagen 4T estaba hecho. ¿Hay que pasar por esto, para mostrar voluntad de poder diferente a los modos y costumbres de ayer? Alejandro Moreno, senador y dirigente nacional del PRI amaga (1/4/2025) con llevar proceso legal contra AMLO en Estados Unidos, mientras que en el Congreso mexicano espera desahogo un juicio político en su contra. En el caso de Cuauhtémoc Blanco, el PRI se alineó con legisladores de MORENA y aliados que optaron por el fuero. Malas noticias.      

2) La permanencia del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, con señalamientos varios de complicidad criminal, mientras la entidad resiente la violencia entre grupos rivales y ataques cotidianos a civiles (hoteles, centros comerciales, colonias).

Estos hechos ubican las dificultades del cambio cultural en México, propuesto desde arriba –aunque nació a ras de calle- y con lagunas en medio y abajo. ¿Qué sigue?

(vmsamano@hotmail.com)





DEJA UN COMENTARIO