OPINIÓN

Agenda Ciudadana
04/04/2025

México Transformado: Hechos (II)

Uno. La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, ha reconocido que el Tren Maya ha dañado al ecosistema forestal de la selva maya, el sistema de cavernas, además de los cenotes en la Península de Yucatán. La funcionaria indicó que la secretaría emprenderá un programa de rehabilitación de la zona que deberá ser "integral" y en el cual habrán de participar las comunidades de la región. No precisó, sin embargo, cuándo esto ocurrirá, como tampoco los montos presupuestales que para el efecto se emplearán. Dijo, no obstante, que la recuperación deberá pagarla "quien hizo la obra", sin precisar el significado de su afirmación. En 2020, cuando arrancó el proyecto de construcción, varios grupos de activistas ambientales sustentaron muchos de los daños que el gobierno de López Obrador negó —una y otra vez, en sus comparecencias matutinas— y que, ahora, el gobierno de Claudia Sheinbaum está admitiendo.

Grupos como Sélvame del Tren, SOS Cenotes, Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, entre otros, pronosticaron y documentaron daños a cenotes, manglares, arrecifes y selvas, además de la destrucción de la biodiversidad y la contaminación del agua.  Entre 2019 y 2023, poco más siete millones de árboles fueron talados, a pesar de que López Obrador afirmó ante las cámaras de televisión, cuando aún era candidato a la presidencia, que ni un solo árbol sería sacrificado.

Dos. Gerardo Fernández Noroña, líder del Senado, fue sorprendido por las preguntas que sobre Teuchitlán le formularon los estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el lunes pasado, cuando asistió a sus instalaciones a exponer las reformas emprendidas por los gobiernos morenistas. Molesto porque, a pesar de sus respuestas evasivas, los alumnos insistían en referir al rancho Izaguirre y al fenómeno de personas desaparecidas, Fernández Noroña alzó la voz, como es su costumbre, sostuvo, una y otra vez, que no existían pruebas de que allí hubieran sido asesinadas 200 personas y calificó a los estudiantes de ser víctimas de la campaña de "desinformación de la derecha", frase que se ha convertido en una de sus favoritas. Fernández estuvo irritado desde el inicio del acto, debido que el grupo de jóvenes que lo escucharía había posado previamente, frente al foro que ocuparía, varios pares de zapatos, reproduciendo la fotografía con el que el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco dio a conocer el macabro hallazgo en el rancho situado a las afueras de la capital jalisciense. Carente de empatía, asumió el papel de víctima y dio por terminada su participación en el evento académico. Fernández Noroña, personaje irascible, aspira a ser presidente de México.

Tres. La Cámara de Diputados aprobó en lo general la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (Compranet), decisión que ha sido fuertemente criticada por varios sectores que advierten que la medida complicará la obtención de información sobre las compras gubernamentales. Expertos en la materia pronostican mayor opacidad y corrupción y sostienen que la desaparición de Compranet significa otro revés a la ciudadanía y a las organizaciones sociales pues se complicará la fiscalización del gasto público.   

Cuatro. 5,379 candidatos a 881 plazas del Poder Judicial han iniciado sus campañas de proselitismo. Aquellos contendientes que tienen historial político y jurídico han apostado por las viejas formas de la política mexicana: exhiben apoyos de corporaciones sindicales o empresariales, se identifican como representantes auténticos de lo que ellos llaman "pueblo"—que no es sino una entelequia hacia la cual estarán dirigidos, idealmente, todos sus esfuerzos redentores, y que se personifica en el conjunto de votantes cooptados por el partido oficial— y recurren al discurso polarizador para enfatizar la orientación política que tendrá su desempeño en las cortes. Quienes no cuentan con grandes trayectorias en los aparatos del estado y quienes son aún jóvenes se sirven de las redes sociales para promocionarse. Por lo que se ha podido observar en estos días, se sigue que no habrá propuestas significativas, que la mayoría tratará de convencer a los votantes a acudir a las urnas por la vía del apuntalamiento de la versión oficial de lo que la justicia debe ser, o por la vía de la seducción virtual. Resulta difícil pensar que el camino que el grupo gobernante  ha trazado para el poder Judicial conducirá a que la nuestra sea una Justicia, sin adjetivos. Por lo pronto, el INE pronostica una participación cercana al 12 por ciento del padrón electoral. El dato es contundente.

Cinco. La presidenta Claudia Sheinbaum se apunta como éxito la exención de aranceles recíprocos concedida por Trump a México y Canadá. El país celebra. Habrá que decirles a los canadienses que están en deuda con nosotros. La presidenta negocia hasta por ellos. Sin embargo, no perdamos de vista que el miércoles mismo Trump declaró que el TLCAN y el T-MEC iniciaron el "espectáculo del horror". Afirmó, con plena convicción, que el tratado deberá deshacerse. A ver cómo celebraremos entonces.





DEJA UN COMENTARIO