Este proceso electoral extraordinario inició oficialmente el pasado 16 de septiembre, según el artículo transitorio segundo del decreto publicado, las elecciones serán en junio del año próximo, lo que deja al INE con la responsabilidad de organizar todo con menos de un año de plazo y sin leyes secundarias en las qué basarse para hacerlo.
* Intereses y privilegios en jaque: patria ¿con barra libre y valores?
* Un ejemplo, la reforma judicial: polarización discursiva en aumento
* Vaivenes republicanos y realidades: la responsabilidad social
Documento estadounidense destaca las preocupaciones sobre la Reforma Judicial mexicana y las posibles repercusiones en el ámbito interno y externo en los próximos seis meses.
Este jueves la reforma judicial cumplió el requisito de ser avalada en 17 legislaturas estatales, con lo que ya podrá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Sin una revisión integral del proceso de investigación penal por parte de fiscalías y ministerios públicos, la reforma judicial no podrá garantizar justicia efectiva y cerrará las puertas a los delincuentes.