Utopía e Infierno
07/02/2025
Utopía e Infierno
A mediados de la década pasada el escritor y polémico político de derecha libertaria, Mario Vargas Llosa, a pregunta expresa del periodista Juan Cruz ("Mario Vargas Llosa: Esta realidad puede llegar a ser el infierno", periódico El País, 22/06/14) sobre el papel que adoptaba frente a los jóvenes, respondió que su actitud era de curiosidad y apuntó: "El abismo generacional es el más grande de la historia". El también creador en 1990 de la definición de que el PRI era la "dictadura perfecta", tomando su papel de lector, afirmó: "Los jóvenes están más en las pantallas; ahí su desenvoltura es imbatible. Nosotros seguimos siendo librescos".
Y sobre otras diferencias existentes entre los jóvenes de hace una o dos décadas y los de su propia generación, el escritor afirmó: "Se hacen adultos más pronto. Frente al sexo, por ejemplo. Es una libertad que los hace más sanos de lo que fuimos nosotros. Los tabúes y las prohibiciones hicieron que el sexo fuera traumático".
A pesar de que Vargas Llosa ponderó otras virtudes de esos jóvenes, como por ejemplo la igualdad entre el hombre y la mujer, también reconoció que "esta realidad democrática no solo no es el paraíso, sino que puede llegar a ser el infierno". El también premio Nobel de literatura, continuó: "Hay corrupción, falta de transparencia, la vitalidad de las democracias, y eso lleva a los jóvenes a volcarse en la indiferencia y el desprecio por lo social y lo político; me parece muy grave. Es una realidad de nuestro tiempo".
Siguiendo con su perspectiva hacia la generación de la primera y segunda décadas del presente siglo, Vargas Llosa dijo que cuando conversaba con ellos le sorprendía "el enorme desprecio por la política y el compromiso; piensan que todos los políticos son corruptos". Comentó que esta certeza que esos jóvenes tienen respecto a la política, "es peligrosa para el futuro de la democracia, de la libertad, de todo lo que nos ha sacado de la barbarie"; y afirmó que esta actitud es difícil de cambiar ya que lo que su época "les ofreces es vivir en sociedades donde no hay trabajo, sino para minorías".
También abordó otro de los grandes temas de esos jóvenes: la tecnología, y dijo que ésta "transforma el mundo y hace desaparecer cada vez más oportunidades de trabajo"; pero que aún con ello, aseguró, para muchos la tecnología es la "panacea" que va a resolverlo todo. Y esta "panacea" para Vargas Llosa era "una utopía peligrosa: amenaza la más grande conquista de la humanidad, la libertad".
En este punto es relevante anotar que esa "utopía peligrosa" que Mario Vargas Llosa vio y previó como la "panacea" que para muchos era el uso de la tecnología, hoy en día a mediados de la tercera década del siglo veintiuno, con la consolidación como poderosos empresarios multimillonarios de la industria de la tecnología de los jóvenes de aquellos tiempos que así la consideraban, en especial la ubicada en Silicon Valley y en Seattle, ha dejado de ser una "utopía peligrosa" y se ha convertido en un "infierno", como lo previó el escritor, que no sólo amenaza a "la libertad", como aventuró el también integrante del jet set monárquico en su papel de Marqués de la corona española, sino a la convivencia total y plena del ser humano. ¿O cómo podría catalogarse la actitud que han tomado aquellos jóvenes de entonces convertidos ahora en adultos empresarios multimillonarios y políticamente poderosos llamados Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg?
Y aunque Bill Gates, otro multimillonario del mismo ramo de la tecnología, diga que él siempre ha creído que Silicon Valley era de "centro izquierda" y que le sorprende que en 2025 exista un grupo de "centro derecha", hay que aclarar que ese "paraíso" de la industria de la tecnología llamado Silicon Valley (o Seattle, agregaría yo), nunca ha sido de "centro izquierda", y que el grupo que actualmente lo domina no es de "centro derecha" sino de ultra derecha fascista, encabezado por los empresarios Musk, Bezos y Zuckerberg, quienes, por si fuera poco y de manera entendible pero a todas luces lamentable, son la estrategia, el apoyo y la conciencia de Donald Trump.
DEJA UN COMENTARIO