CÁBALA
15/04/2025
REVOCACIÓN
Finalmente este lunes, el congreso local aprobó la Ley Reglamentaria en materia de Revocación de Mandato, figura que fue discutida y aprobada en octubre pasado y que de acuerdo a la intención de la discusión, podría realizarse el próximo 2027, a consideración, antes o después del proceso electoral intermedio.
La reforma establece que este ejercicio, podrá solicitarse a los tres meses siguientes del tercer año del periodo constitucional del gobernador en turno, en esta caso, el de Javier May Rodríguez, operado por el IEPCT a petición de al menos un 10 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal.
De cumplir con los requisitos, el ejercicio será vinculante, siempre y cuando alcance como mínimo el 45 por ciento de la votación.
La reforma, tiene desde luego sello AMLOista, aplicada por primera ocasión en el país en 2022, para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo a partir de la pérdida de la confianza ciudadana, situación que no se reflejó en resultados en contra del expresidente, pese a las críticas nacionales y en redes sobre "los abrazos, no balazos" en materia de seguridad.
Tabasco, es hasta el momento junto con Baja California, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas, los estados donde se ha aprobado esta reforma local, que arrojó en su primer ejercicio nacional un porcentaje de participación del 17 por ciento.
Con más de 15 millones de votos a favor, la mitad de lo obtenido en 2018 por el hoy ex presidente, el ejercicio no fie vinculante dado que votó menos del 40 % del padrón electoral, pero sirvió para medir los alcances de la propuesta.
Ya en el caso Tabasco, la Revocación de Mandato tendrá como una segunda caja de resonancia, la participación electoral que genere a partir de este primero de junio, la elección judicial, también de origen AMLOista.
Hasta el momento, la percepción ciudadana sobre el gobierno de Javier May, se mide en dos vías perfectamente definidas, la primera relacionada con el impacto, no solo de los programas sociales federales de la 4T que se mantienen activos; si no además de los propios que ha generado como contención social, dentro de su plan de gobierno.
Si bien, los problemas de inseguridad que se han detonado en estos primeros seis meses de administración, ha generado debate mediático a partir de los números fríos de la percepción ciudadana, políticamente el engranaje institucional amortigua la gobernabilidad democrática que no vislumbra riesgos electorales de preocupación para la 4T, en ejercicios de participación ciudadano venideros.
Podría suponerse pues, que con vinculación o no en una revocación de mandato local, el ejercicio a como sucedió ayer en el congreso local, sería exclusivamente de trámite.
Veremos.
Kybalión.- Daniel Cubero Cabrales, presentó su informe de actividades en el Sistema Municipal DIF correspondiente al mes de marzo 2025 ante la Comisión Edilicia de Atención a Grupos Vulnerables, Adultos Mayores y Personas con Características Especiales del Ayuntamiento de Centro.
Me parece que Cubero está realizando una impresionante carrera en la administración pública y sus resultados en materia de apoyo social, están hablando por si solos.
De ello hablaba en su anterior discurso del Plan Municipal, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta. Del tamaño del equipo, es la efectividad de los resultados.
- TAGS
- #CÁBALA
DEJA UN COMENTARIO