OPINIÓN

CÁBALA
08/04/2025

PT: DEDO EN LA LLAGA

En medio de la falta de circulante en el estado -con el cual muchos alcaldes se jalan los cabellos en este arranque del segundo trimestre del año- el Partido del Trabajo, aliado político de Morena, presentó ayer ante el pleno del Congreso Tabasqueño, un exhorto interesante que durante los últimos tres sexenios han ocupado el interés de legisladores federales y locales.

Si bien la iniciativa petista presentada por Martín Palacios Calderón, requiere de un cabildeo federal y el respaldo de todos los interesados en "sacar al buey de la barranca",  no deja de llamar la atención, siendo una propuesta añeja y de interés.

El exhortar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, así como, a la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), y Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, para que revise y analice la violación al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal para el Estado de Tabasco, por transgresión a los artículos 3 antepenúltimo párrafo de la Ley de Coordinación Fiscal, 2-A y 2-B de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, vigentes en el 2007, parte de esta interesante propuesta.

Es del conocimiento general, que desde el gobierno de Andrés Granier, el Fondo General de Participaciones disminuyó su participación en la entidad por 1 mil 166´ 233, 254 millones de pesos anuales.

Con la desaparición de los impuestos federales sobre tenencia o uso de vehículos, el reclamo legislativo involucra el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, es un impuesto asignable, que grava entre otros, la enajenación de bebidas alcohólicas, cerveza, tabacos labrados, además de gasolina y diésel.

El exhorto petista, implica desde luego el estudio, análisis y dictamen técnico en próxima reunión de funcionarios fiscales sobre el daño patrimonial del gobierno panista de Vicente Fox en ese tiempo,  ejecutó violentando el Pacto Fiscal.

Con el anuncio del inicio de producción de la refinería Dos Bocas y la activación del gasoducto Paraíso-Tuxpan, el interés de retomar la discusión nacional sobre el Fondo General de Participaciones, obliga a la revisión federal para la asignación del IEPS, tomando en cuenta que  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene mecanismos alternos para resolver el reclamo.

Las matemáticas petistas son simples, a partir del 2007, las entidades federativas dejaron de percibir anualmente 255 mil 100.6 millones de pesos anuales.

La cifra antes señalada significa entonces, reclamar el daño patrimonial que se infirió al Estado de Tabasco en los últimos 18 años y pactar su regreso de manera legal.

Palacios le puso el cascabel al gato pues.

Veremos.

Kybalión.- Interesante desde el punto de vista del relevo generacional y de una nueva visión partidista que llama poderosamente la atención, es la alianza de Miguel Barrueta y la ex líder juvenil Mari Carmen May.

Ambos personajes, desde el punto de vista partidista, válgase la expresión, podría calificarse de químicamente puros, fuera de grupos, en el sentido estricto de surgir de la entrañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La fórmula es joven, quizás la única en los últimos 20 años en materia de relevos partidistas generales. El reto que enfrentaran ambos, de ocupar la dirigencia formal de su partido en los próximos cuatro años, no es solo superar los riesgos de la pérdida del registro como partido político; si no, lograr que las nuevas generaciones, vuelvan a creer en esta corriente partidista menguada en los últimos 12 años.

Barrueta, ya mostró el temple en la pasada elección constitucional como dirigente interino; Mari Carmen, aun cuando algunos le quieran poner sello, ha caminado siempre a ras de suelo, picando piedra.

No se mira enfrente, dentro del PRI, fórmula alguna que les haga sombra.





DEJA UN COMENTARIO