CÁBALA
03/04/2025
ARANCELADAS
Finalmente, todo parece indicar que la tormenta arancelaria que Donald Trump anunció para el "Día Cero" o "Día de la Liberación" cuyo plazo feneció ayer dos de abril, permite a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, retomar el segundo trimestre del año políticamente estable, reencausar su proyecto de seguridad y sortear la crisis de desempleo del primer tramo del 2025.
Trump, si bien "espejeó" el T-MEC como un mal negocio, respetó el primer acuerdo con sus homólogos de México y Canadá, dejando vigentes los productos incluidos en el tratado de libre comercio sujetos a un arancel del 0% y los productos de energía que no lo cumplen, a un arancel del 10%, citaron fuentes de economía.
Así pues, para la nueva política arancelaria norteamericana, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12%, refiriendo a la industria automotriz y manufacturera específicamente.
La guerra comercial del presidente norteamericano se concentró contra la Unión Europea y Oriente con aranceles del 20 al 34 por ciento, más que en países de América Latina, donde países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, recibieron aranceles mínimo fijado del 10 por ciento.
Los menos agraciados fueron por deducción política: Nicaragua y Venezuela con aranceles del 15 al 18 por ciento.
Con la tormenta apaciguada, la ruta de la Presidencia de la República -cuyo respaldo popular creció porcentualmente a favor de Claudia Sheinbaum- además de los retos que impone el mismo acuerdo para el combate del fentanilo y los cárteles de la droga , es enfrentar la crisis de desempleo de este primer tramo de 2025.
El margen de maniobra de la presidenta, lo marca su Plan México, cuyo argumento busca pasar de ser la economía número 12, a ser la décima en el mundo; elevar la proporción de inversión respecto al PIB arriba del 25 por ciento a partir de 2026 con miras a sostenerlo y superarlo al cierre de su gobierno.
Con más de 276 mil empleos perdidos en este arranque de año, el gobierno federal deberá además hacer efectiva su promesa de generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos.
Ahora solo falta esperar, que la crisis de los aranceles, se refleje en el ánimo de la economía y la población.
Kybalión.- Sin en el país puede hablarse de noticias alentadoras después de la tormenta de los aranceles, en Tabasco, llegó abril y su arranque del segundo trimestre, con una sector económico intranquilo y nervioso por la falta de circulante.
Con alcaldías preocupadas por el arranque de la obra pública, la incertidumbre de los pagos de Pemex a proveedores -que no se confirma- y un amague de las "bandas locales que pelean la plaza choca" por reaparecer en el ánimo de la inseguridad, llega la prefería, y la Feria Tabasco 2025.
Algarabía y circulante irán de la mano. Seguridad y cifras también.
Veremos.
DEJA UN COMENTARIO