OPINIÓN

Altar Mayor
07/04/2025

La elección judicial toma vuelo...

Ni fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza. Las campañas en torno al proceso de elección judicial ya arrancaron...con bombo y platillo, abriendo brecha a lo largo y ancho del país los presuntos aspirantes a la renovación de todo ese aparato jurisdiccional.

Elección, por cierto, que es parte fundamental de la reforma judicial, que tantos encuentros y desencuentros ha provocado entre miembros de la clase política –léase Diputados Federales y Senadores en el Congreso de la Unión y del Ejecutivo Federal-- con funcionarios y servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, como también con personajes opositores al régimen actual.

Un tema que ha provocado mucho revuelo, particularmente desde el 5 de febrero del año pasado, cuando se  anunció que sería una de las iniciativas de reformas que se enviarían al Congreso de la Unión en las postrimerías del sexenio pasado.

Una iniciativa que ha generado una diversidad de opiniones, desde muchos frentes, particularmente de inconformidad con lo referente precisamente a la llamada elección judicial que, como muchos saben fue aprobada por la mayoría integrada por legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido Verde Ecologista (PVEM) y Partido del Trabajo (PT).

Como ejemplo de esa gran controversia que ha propiciado este proceso, el caso de una de las aspirantes para el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación --que actualmente ostenta-- la autonombrada "ministra del pueblo", Lenia Batres Guadarrama.

Para tener una idea más cabal de lo que está ocurriendo, dentro de las actividades de este proceso,  ha trascendido (Excélsior 3/04/2025), que se han girado  instrucciones para que 3 mil operadores territoriales de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la morenista Clara Brugada, renuncien a su cargo y propongan a una persona para no perder su apoyo económico, con el fin de dedicarse de tiempo completo a la movilización en apoyo a favor, precisamente de "la ministra del pueblo".

Al enterarse el tema, más de uno dice que lo legal –en este caso-- sería que el INE tomara cartas en el asunto y se pronunciara como corresponde, o sea por una parte verificar la autenticidad de la información, particularmente en estos tiempos de la 4T cuando con frecuencia escuchamos decir que hoy no se trata de "ser más de lo mismo", que las cosas deben ser diferentes.

Algo que también ha sido nota en los medios periodísticos y  algunos expertos califican como "la mejor muestra" de la capacidad jurídica de los aspirantes a los diversos cargos del poder judicial, particularmente el caso de la citada "ministra del pueblo", es el hecho de observársele una excelente " preparación" pero como activista social, no como ministra. Esto por la forma cómo sus puntos de vista y argumentaciones en las sesiones del pleno son expuestos y que sus propios compañeros ministros y ministras no comparten.

Las 3 propuestas con las que Lenia Batres inició campaña son: 1. Garantía de justicia social, 2. Acceso a la justicia; y, 3. Poder judicial austero, más, fíjense bien; Reorganizar las procuradurías (hoy ya son denominadas fiscalías) y comisiones de derechos humanos.

Valdría la pena examinar a fondo dichas propuestas, para tener una idea más clara y poder concluir si quienes ya en plena campaña para la elección judicial realmente poseen el perfil y la experiencia para desempeñar el honroso cargo de ministro de la SCJN.

Entrelíneas....

Por cierto, una frase utilizada recurrentemente por Lenia Batres, al iniciar su campaña, es aquella que dice de las de acá "sólo el pueblo puede salvar al poder judicial de las manos corruptas en que actualmente se encuentra" y surge la pregunta ¿será que tal expresión la hizo pasando inadvertido que en el Poder Judicial actual también están como ministras Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahif a quienes se les identifica con la corriente cuatroteísta?. ****El próximo miércoles a las 10;30 de la mañana la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presentará ante el pueblo centrense su Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 en un evento que se realizará en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal. Están todos invitados. (altar_mayor@yahoo.com.mnx)





DEJA UN COMENTARIO