OPINIÓN

Altar Mayor
02/04/2025

¿Cero impunidad....?

"Nosotros no vamos a proteger a nadie". Así, tajante, precisa y sin titubeos fue la respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia mañanera el pasado 27 de marzo, ante los cuestionamientos por el caso de la solicitud del desafuero del ex futbolista, hoy flamante diputado federal Cuauhtémoc Blanco.

Tal expresión trajo el recuerdo de aquellas conferencias "mañaneras" del sexenio anterior, cuando el hoy diputado federal del Partido del Trabajo (PT) Ricardo Sostenes Mejía Berdeja, entonces subsecretario de Seguridad Pública, --siendo secretaria de Seguridad Pública la hoy secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez--, recurrentemente hablaba del programa "Cero impunidad.".

Y pues, la verdad hasta hoy no sabemos, si aquella expresión, fue un mero invento o un simple slogan electorero de Mejía Berdeja, vaya usted a saber.

Lo anterior viene a cuento, cuando vemos lo acontecido hace poco en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al analizar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos hoy Diputado Federal plurinominal por Morena, petición que fue desechada por legisladores de esa organización partidista así como por el Partido Verde Ecologista, el Partido Revolucionario Institucional y algunos otros legisladores del Partido del Trabajo.

Asunto que, todos sabemos, está relacionado con una denuncia por abuso sexual presentada ante la fiscalía del Estado de Morelos, por una media hermana del referido ex gobernador, cuestión que ha permitido una vez más, constatar la existencia de un añejo problema que nadie ha querido enfrentar de fondo, como son los problemas que existen en el área de procuración de justicia.

Decimos esto, porque algo que se dice ocurrió en el caso, es que, en la carpeta de investigación elaborada por la Fiscalía de Morelos, hay inconsistencias    --nombre que se encontró para calificar posibles fallas, errores o negligencias--, lo que motivó a los legisladores federales a desechar la solicitud y votar contra el desafuero.

Lo que verdaderamente resultó sorprendente y llama la atención, fue la manera cómo un buen número de legisladoras morenistas, que en otros momentos se les ha visto defender a las féminas, se apersonaron, en la sesión, para arropar al exfutbolista, arengando "no estás solo, no estás solo".

El proceder de dichas legisladoras, al decir de muchos, borró al mismo tiempo, la sororidad de la que mucho se ha estado hablando en los últimos tiempos, tanto por ellas mismas, las activistas y defensoras de las mujeres, así como por las autoridades y funcionarios públicos.

Pero también hizo añicos y subliminalmente mando al rancho de Palenque, aquella exclamación que brotó al calor del cambio presidencial de "llegamos todas..." pues el imaginario colectivo habría llegado a pensar, en esos momentos, que a partir de ahora las cosas serían diferentes para las mujeres mexicanas.

Déjeme explicarle lector querido:  Partiendo de la base de que está de por medio una acusación de una mujer contra un hombre que, según la denunciante, abusó sexualmente de ella, la Fiscalía de Morelos --siendo un tema tan sensible-- debió poner especial cuidado en la integración de la carpeta de investigación.

Podría argumentarse que lo ocurrido en la Cámara de Diputados, es consecuencia de aquello, pero también permite comprobar, cuando se trata de casos donde está involucrado un compañero de lucha o del mismo partido, entonces hay que ser mucho más sensible, exhaustivo y cuidadoso.

Ah, pero si el acusado se tratara de Juan de los Palotes aún con todas las fallas, errores, negligencias, omisiones, inconsistencias que hubiera en una carpeta de investigación, es posible que ni Jesús Padre o el Espíritu Santo podría salvar de la hoguera a aquel ser terrenal.

En cuanto a la sororidad mejor ni hablar, como slogan suena muy bonito, casi igual como si se hablara del humanismo mexicano.

Corolario de lo anterior, y sin prejuzgar sobre la responsabilidad o no de Cuauhtémoc Blanco, porque eso ---llegado el caso--- atañe hacerlo al poder judicial, va ser muy interesante ver en la práctica, si lo expresado por la Presidenta "¡nosotros no vamos a proteger a nadie!" se aplicará. (altar_mayor@yahoo.com.mx)





DEJA UN COMENTARIO