MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



25/03/202512:30 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Rancho Izaguirre


El presunto campo que funcionaba para adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco.

Teuchitlán, Jalisco.-


  • El Rancho Izaguirre, rodeado de un cerco junto a construcciones incompletas, se ha convertido en el centro de una de las investigaciones criminales más relevantes del año. Este lugar, señalado como un presunto campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), reveló macabros hallazgos como restos humanos, crematorios clandestinos y otras evidencias de actividades ilícitas.

Una intervención reciente, protagonizada por colectivos de búsqueda y autoridades, ha reabierto el debate sobre posibles omisiones y negligencias cometidas en la investigación inicial iniciada en 2024.

INGRESO AL PREDIO

El 5 de marzo, el colectivo "Guerreros Buscadores" accedió al rancho que debía estar bajo resguardo oficial.

No obstante, se encontraron sellos rotos e indicios de incursiones no autorizadas. En el interior, documentaron restos humanos, ropa abandonada y pruebas que sugerían que las actividades ilegales continuaron tras una primera intervención en septiembre de 2024, donde la Guardia Nacional enfrentó a presuntos criminales.

La Fiscalía de Jalisco confirmó posteriormente el hallazgo de restos óseos en cinco lotes, más de 400 prendas de ropa, además de cargadores, casquillos, documentos y objetos personales. También se identificaron al menos tres posibles crematorios clandestinos, aunque las autoridades manejaron esta información con cautela.

Acciones de las autoridades

En septiembre de 2024, el rancho fue intervenido inicialmente, resultando en la detención de 10 personas, de las cuales dos fueron liberadas y una más falleció. Sin embargo, tras el más reciente hallazgo, se cuestiona la eficacia de las medidas implementadas por las autoridades estatales.

El 25 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó control del predio y asumió la investigación a nivel federal, calificándola como un caso de delincuencia organizada. Tanto Alejandro Gertz Manero, fiscal general, como la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizaron la importancia de acelerar las pesquisas para garantizar justicia a las víctimas.

 

Modo de operación del CJNG

El rancho operaba como un supuesto centro de reclutamiento y entrenamiento del CJNG. Las investigaciones y testimonios indican que individuos eran captados mediante engaños con falsas ofertas laborales en redes sociales. Una vez allí, eran sometidos a entrenamientos forzados, despojados de sus pertenencias e incluso castigados severamente si intentaban huir.

  • Asimismo, se han identificado al menos dos centros de adiestramiento adicionales en la región.

Detenciones y líderes

Hasta ahora, 13 personas han sido detenidas en relación con este caso. Destacan José Gregorio 'N', alias "El Lastra", señalado como reclutador principal del CJNG, y Gabriel 'N', ex policía municipal de Tala, implicado en desapariciones forzadas.

Por otra parte, Gonzalo Mendoza Gaytán, conocido como "El Sapo", fue señalado como el líder responsable de coordinar los centros de entrenamiento.

Protestas y demandas sociales

  • El descubrimiento de este campo ha causado indignación en Jalisco y el resto del país.

Manifestaciones recientes en Guadalajara y Ciudad de México reflejan la exigencia de justicia y mayor transparencia en las investigaciones. Los colectivos de búsqueda reclaman la excavación completa del sitio y denuncian omisiones por parte de las autoridades.

  • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha asumido la queja sobre posibles irregularidades en la investigación estatal inicial.




Loading...