NOTICIAS
MÉXICO
Infonavit destapa fraudes.
Ciudad de México.-
INFONAVIT ENFRENTA FRAUDES DEL PASADO
- A raíz de los actos de corrupción y fraude ocurridos durante los gobiernos neoliberales en la operación del Infonavit, la institución ha presentado hasta ahora 38 denuncias penales por diversas irregularidades, y ya se preparan otras 3,405, según informó el director del organismo, Octavio Romero Oropeza.
Detalló que estas denuncias están relacionadas con múltiples esquemas fraudulentos, como los juicios masivos que han afectado a unas 373 mil personas, la venta repetida de las mismas viviendas, fraudes contra ahorradores, estafas realizadas por intermediarios (coyotes), y el uso indebido de la identidad de derechohabientes, entre otros.
Al presentar un informe sobre la situación actual del Infonavit, Romero Oropeza señaló que se han detectado 4 millones 25 mil créditos otorgados en condiciones muy desfavorables para los beneficiarios.
Por ello, estos créditos han sido congelados y se ha iniciado un proceso de revisión para reducir los montos adeudados, así como ajustar las mensualidades y tasas de interés.
También indicó que se han identificado 845 mil viviendas con problemas graves, ya sea porque están abandonadas por haberse construido en zonas alejadas de servicios básicos, porque han sido vandalizadas o están ocupadas por personas que no son los propietarios originales.
Para atender esta situación, se firmó un acuerdo con la Secretaría del Bienestar con el fin de realizar un censo detallado de estas propiedades.
Aclaró que no se desalojará a quienes actualmente ocupan estas viviendas de forma irregular, pero se buscarán soluciones legales. Además, mencionó que a estas 845 mil viviendas se suman otras 90 mil en condiciones similares, pero correspondientes a créditos otorgados por el Fovissste.
En otro punto, Romero Oropeza destacó que la situación financiera del Infonavit es sólida, gracias a la política salarial implementada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y continuada por la actual administración.
El fondo de vivienda —alimentado por las aportaciones de los trabajadores— ha crecido significativamente, pasando de 146 mil millones de pesos en 2018 a 780 mil viviendas, lo que permitirá financiar la construcción de 600 mil casas durante este sexenio.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, anunció una ampliación en las metas del sexenio: se aumentó la proyección de un millón de viviendas a un millón 100 mil, y de 450 mil acciones de mejoramiento a un millón 500 mil.
Para lograr este plan de vivienda sexenal, se tiene contemplada una inversión de 752 mil millones de pesos, lo cual se estima generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.
- TAGS
- #FRAUDES
- 21/04/2025
- 21/04/2025
- 21/04/2025
- 21/04/2025
- 21/04/2025
DEJA UN COMENTARIO