TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



11/04/202510:30 p.m.Autor: Juan Manuel DiegoFuente: DIARIO PRESENTE

Fundamental, estudiar las ideas de González Pedrero y Julieta Campos


En el encuentro, para conmemorar un aniversario más de González Pedrero, participaron Víctor Manuel Sámano Labastida, Cirilo Antonio Guzmán y Raymundo Vázquez Soberano, quienes analizaron su obra.

Conservatorio con González Pedrero y Julieta Campos

"Es fundamental rescatar, revisar y estudiar las ideas" de Enrique González Pedrero y su esposa Julieta Campos de la Torre, quienes aportaron mucho al desarrollo educativo, cultural y de otros ámbitos en el estado, señalaron participantes en un conversatorio sobre el ex gobernador de Tabasco, realizado en el claustro que lleva sus nombres de la Biblioteca Pública "José María Pino Suárez".
  • En el encuentro, para conmemorar un aniversario más de González Pedrero (7 de abril de 1930-6 de septiembre del 2021), participaron el director del Sistema Informativo de Tabasco (SIT), Víctor Manuel Sámano Labastida; el sociólogo Cirilo Antonio Guzmán y el historiador Raymundo Vázquez Soberano, quienes analizaron la obra de quien fue gobernador de Tabasco entre 1983 y 1988.

Sámano Labastida explicó que González Pedrero basó su gobierno en un modelo de bienestar social, contrario al esquema neoliberal que en el mismo periodo ejerció su "amigo" Miguel de la Madrid a nivel nacional como presidente de la República.

En el gobierno del tabasqueño se impulsó además la construcción de caminos, puentes y la microindustria. Fue integrar la parte social y humana a la política, explicó.

Añadió que González Pedrero fue miembro de una generación conocida como del "medio ciclo", la cual "no concebía a la política sin la cultura", y que fue influenciada por las revoluciones cubana, mexicana, soviética, la lucha contra las dictaduras y los movimientos de liberación nacional.

Incluso consideró que la crítica de Andrés Manuel López Obrador al modelo neoliberal tiene mucho de la que en su momento realizó González Pedrero. Las acciones de beneficio social que emprendió el exgobernador en Tabasco fueron aplicadas más de 30 años después a nivel nacional por López Obrador.

Sámano Labastida adelantó que propondrá la creación de un Fondo Bibliotecario con obras del exmandatario tabasqueño y de otros integrantes de la generación del medio ciclo.

Por su parte, el sociólogo Cirilo Antonio Guzmán expresó que González Pedrero es el gobernador que más le ha aportado al estado en educación, cultura y política.

Como parte de la "izquierda priista", y por su formación europea -en especial francesa- impulsó el desarrollo del estado basado en un sistema de planeación económica, social, educativa y cultural, añadió.

Dijo que se lograron avances en los todos los sectores de la economía, incluyendo el rescate de la agricultura, en tiempos en que ya tenía auge la industria petrolera.

Recordó que mil 200 académicos formados en la Escuela Nacional Preparatoria fueron enviados a todo el estado a elevar el nivel educativo.

Por eso, con el apoyo de quienes lo promueven, su legado sigue vigente, destacó.


En su turno, el historiador Raymundo Vázquez Soberano recordó que en el gobierno de González Pedrero, Tabasco alcanzó la "mayor cumbre" en materia cultural, por lo que "su legado se mantiene vigente".

En el ámbito educativo, impulsó la transformación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con el Plan de Excelencia y Superación Académica. Comentó además que se rompió con los grupos tradicionales de historiadores y la forma en que se impartía esa materia.

Adelantó por el 40 aniversario de la licenciatura en historia se propondrá una semana y una catedra con el nombre de Enrique González Pedrero. En el evento estuvieron presentes el director general de Bibliotecas, Wilber de la Cruz Albert, y el empresario Alfredo Cobo González.



Loading...