OPINIÓN

Gratitud siempre a esos objetos llamados libros.
24/04/2025

SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO -23 de abril- se escribe sobre esos objetos de papel que logran transformar a los seres humanos.

SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO -23 de abril- se escribe sobre esos objetos de papel que logran transformar a los seres humanos. Casi todos los que escriben literatura lo hacen. Ahora bastaría asomarse al archivo personal y copiar y pegar lo que se escribió sobre el tema el año pasado, o de diez años para acá. Y listo.

Pero a riesgo de repetirme, escribo el texto 2025 sobre el libro.

NO VOY A COPIAR Y PEGAR los derechos del lector, de Daniel Penac. Que el lector los busque y los lea y los aprenda y los recite en cualquier ocasión propicia donde el tema sea "la importancia del libro". Ni tampoco transcribiré los beneficios de la lectura, textos que están allí en cualquier parte.

Eso es fácil. Me dicen que hay personas no lectoras que se saben dichos beneficios de memoria.

TAMPOCO TRANSCRIBIRÉ LO QUE OPINARON los escritores famosos sobre la lectura. Y recordar que Vargas Llosa dijo tal cosa.

Que Borges dijo tal y tal cosa. Que Octavio Paz y el Gabo tal y tal. Eso es fácil. Basta preguntarle a la IA y copiar y pegar. Este 2025 me subo al ring con el tema y nos enfrentamos a dos y tres caídas con límite de texto.

¿Y QUÉ TAL JUGAR CON LOS REFRANES, retorciéndoles el sentido: "No por mucho madrugar en la lectura se amanece más humano"? "Camarón lector que se duerme, no evita despertarse en coctel". "Libro no ladra, ni muerde, pero sí alerta y despierta". "A insomnio que amenaza, libro que, triunfante, lo combate".

SI ME DIERAN A ESCOGER ENTRE un pan y un libro, ¿qué debería de escoger? No importa la respuesta.

Y seguro nunca nos darían esa opción. Solo se hace de manera retórica para reflexionar. El lector escogería el pan. Y el no lector, igual. Hambre es hambre. Solo que el lector luego buscaría el libro, porque también tiene otro tipo de hambre. El no lector no y nunca.

. ESCRIBÍ HACE AÑOS "Diez razones para leer". Al año siguiente escribí "Diez razones para no leer".

No pasa nada, pero me divierte. Así, el que promueve la lectura (tengo muchos amigos y amigas que se dedican a eso) gana poco o nada, económicamente, pero bien se divierte y le da razones de sentido a su vida.

Los promotores de lectores tienen la sonrisa natural y siempre disponible. Allí sí debe aplicar la sentencia bíblica: "creced y multiplicad" (culturalmente que haya más promotores de lectura).

SÍ. HE DICHO QUE NO ES SUFICIENTE con leer libros, si no se lee la realidad o los rostros de las personas.

Yo prefiero un maestro de escuela que lea poco y sepa leer bien los rostros de los niños, que un maestro super lector, y no lea los rostros de los niños, de los padres de familia, y la comunidad o barrio..

¿Y QUÉ TAL QUE ESTEMOS engañados y los grupos de lectores y las salas de lectura sean, sin darnos cuenta, solo para lectores? Lo importante, en todo caso, es que sean para no lectores. Creo que ese es el verdadero reto. "Sala para no lectores", porque los lectores esos ya de por sí, solitos.

Porque es bueno y estimulante formar parte de grupos que ya son actores. ¿Digo y los no lectores? Debería haber programas para ellos. Ya. Ya. Me dicen que los programas para lectores son para no lectores también. Bueno, me tranquilizo.

ME GUSTA REPETIR -PARA CONTRARIEDAD de muchos- dos de mis pocas certezas en mis 65 años de vida: "Los mejores maestros de escuela son lectores" y "Las escuelas de educación básica donde no se promueve la lectura libre, no están cumpliendo con su función educativa". Es duro decirlo: hay pocos maestros lectores.

TAMBIÉN RECONOZCO QUE LO QUE SE LLAMA "República de lectores" es una utopía. Y como tal es inalcanzable. Y ver las bibliotecas semivacías es parte de nuestro fracaso educativo. Y no me refiero solo a nuestro país. Sino en general. Dicen que lo prohibido es lo que se busca con más afán. "Se prohibe leer".

Una vez que fui a Finlandia, en sueños, aclaro, específicamente a la ciudad de Tampere, me entrevisté con el Coordinador estatal de Lectura de esa gran ciudad (junto con Helsinki y Turku son de las más grandes) y me comentó que no tienen presupuesto, y que cuando va a una escuela lo hace con su propio recurso. ¡No lo creo!, le dije.

GRACIAS AL LIBRO YO ESTOY AQUÍ, escribiendo este texto. Gracias al libro me invitan a dar pláticas.

Por el libro fui maestro alegre de escuela. Gracias al libro me han guiñado un ojo y lanzado algunas sonrisas. Gracias al libro mi ojo es alegre. ¿O acaso lo preferirían triste? Gracias al libro Silvio Rodríguez escribió las canciones que nos han acompañado.

Y Luis Eduardo Aute igual. Y Pablo Milanés igual. Y ni se diga Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina. La lista es amplia. Y gracias al libro entiendo las circunstancias de los corridos.

NO ES CASUALIDAD  QUE LIBRO CASI COINCIDA con la palabra libre. Cito a Ernesto Sabato: "HAY DÍAS en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que siento que las posibilidades de una vida más humana están al alcance de nuestras manos. Éste es uno de esos días..."





DEJA UN COMENTARIO