En redes

Desaparecidos, magistrados y azolvamientos

¿Qué piensan? Entre 2006 y 2023 se registran oficialmente en México 95 mil personas desaparecidas y se reconoce como un gran problema nacional tanto por el gobierno como las organizaciones sociales independientes. Mientras tanto se reconocieron en 2022 en Estados Unidos 546 mil 548 personas desaparecidas, pero el tema no se menciona en los medios ni es reconocido como problema nacional salvo por algunas organizaciones independientes aunque la cantidad de personas sea 5 veces mayor que en México.

Igual que en México, de cuando en cuando se encuentran fosas clandestinas pero no pasan de ser noticia local de nota roja. De acuerdo con el parlamento europeo desaparecen 10 mil personas anualmente en la Unión Europea pero no aparecen en noticias ni se reconocen oficialmente. De acuerdo a información personalmente dada por activistas, en toda la UE está prohibida la mención del tema en los medios de comunicación y no se reconoce como un problema político.

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Javier Zarzalejos menciona la posibilidad de que haya 300 000 personas desaparecidas pero ninguna autoridad da cifras oficiales pretextando las diferencias legales entre los países. En México lo vemos sólo como un problema nacional pero es un hecho global, que al menos en México se ha logrado que tenga visibilidad pública. Se trata del necrocapitalismo que describe el autor Achille Membe.

MAGISTRADOS QUE NO VEN

El tribunal electoral con muy débiles argumentos concluye que, con sus comentarios sobre Xóchitl por haber sido nombrada candidata por un grupo de personas, Andrés Manuel López Obrador en las mañaneras ejerció violencia política por razones de género. Valdría la pena que por razones pedagógicas el mismo tribunal, de oficio, analizara los dichos sobre Claudia hechos por Carmen Aristegui, Héctor Aguilar Camín, todos los participantes y locutores de Radio Fórmula, Televisa  y N+, Alazraki, Jalife, la mesa de opinar, tercer grado y demás, que lo menos que hicieron fue de calificarla de calca de AMLO y descalificarla por el origen de su apellido, lo que es discriminación racial activa.

HAY QUE CAMBIAR EL PJ

Surrealismo Jurídico: desde el 20 de mayo se entregó una denuncia anónima (como la que se hizo contra el ex ministro Arturo Zaldívar y que se aceptó en un día) contra la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, por reunirse en secreto en la casa del ministro González Alcántara Carrancá con miembros del tribunal electoral y el dirigente del PRI para presionarlos en favor de Xóchitl. Pero el juez que recibió y decidirá si se acepta la denuncia es el mismo González Alcántara Carrancá. Y luego se preguntan porque hubo 35 millones de votos a favor de cambiar el poder judicial.

AGUAS CON LAS AGUAS

Inundaciones Tabasco, normalmente cuando coinciden  como la semana pasada un frente frío (norte) en el Golfo y una tormenta tropical o huracán que impacten el Petén guatemalteco y los valles centrales de Chiapas significan inundación cuando lluvias anteriores han saturado la tierra y canales y ríos. Aún no se da la condición, pero la sequía azolvó y enmontó ríos y canales. Si no se quiere una inundación en septiembre hay que desazolvar y limpiar todos los ríos y canales, lo mismo que revisar todos los cárcamos, bombas y protecciones. (De la página de R. Urbin)