Altar Mayor
14/02/2025
Tierra Amarilla, el rescate...
Hay quienes ven con buenos ojos que las autoridades municipales de Centro y Nacajuca –con la mediación del Congreso del Estado-- por fin hayan decidido avanzar en la resolución del tema relacionado con la delimitación territorial de una sección de la comunidad de Tierra Amarilla donde, desde hace muchos años, prevalece la disputa por los linderos oficiales y, en consecuencia, por la atención que cualquiera de esos 2 municipios debe brindarles a habitantes de esa zona.
Hace algún tiempo en este Altar Mayor expusimos el problema ancestral en torno a la definición limítrofe pues al decir de quienes radican en esa comunidad, pasaron muchas administraciones municipales que, haciéndose de la vista gorda, se desentendieron del asunto y –por angas o por mangas— hasta hicieron a un lado su responsabilidad de integrar a Tierra Amarilla a acciones o programas de progreso social.
Pero como alguien diría por ahí, cuando se quiere....se puede. Y qué bien que hoy, tal parece que tanto la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta y el edil de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, con la intervención del diputado Jorge Orlando Bracamontes, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, decidieron tomar el toro por los cuernos e incluir en la agenda de trabajo de ambos municipios la atención y resolución, desde luego, de un problema añejo que aqueja a pobladores de esa comunidad.
Y en ese sentido, se ha anunciado la próxima realización de una consulta ciudadana –que ahora están de moda en el modelo de gobierno de la 4T-- para que esa comunidad en la que habitan unos 1,500 familias aproximadamente, mediante ese ejercicio democrático, decidan a que municipio desean pertenecer.
Obsérvese, por cierto, lo señalado por el diputado Bracamontes en el sentido de que la primera y segunda sección de la referida comunidad oficialmente pertenecen al municipio de Centro, en tanto que la zona que se encuentra a discusión es la tercera sección.
Y la alcaldesa Osuna Huerta aún cuando reconoce que el tema de la tercera sección de esa comunidad "es complejo" en el aspecto de los servicios públicos, ha reiterado su disposición para realizar un trabajo "coordinado, ordenado e institucional" para que, de acuerdo a las atribuciones que le corresponden, formalicen la delimitación de la zona.
Para el alcalde nacajuquense Roberto Ocaña Leyva, ésta es una "oportunidad histórica" (la delimitación que se realizará) y reconoce el interés del Congreso del Estado y del propio gobernador Javier May Rodríguez, para dar respuesta a estos problemas de muchos años y, en especial, porque ello permitirá mejorar los servicios públicos en esa zona.
A propósito, en esta mesa de trabajo para la organización de la Consulta Popular también participó el Secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, quien –dicho sea de paso— calificó el procedimiento como un acto de justicia para las familias de la zona, las cuales durante años han vivido en la incertidumbre y destacó que, derivado de la delimitación, se dará acceso a un sistema de desarrollo urbano y una mejor planeación en beneficio de habitantes de esa comunidad.
Entrelíneas....
Y en Centro, la alcaldesa Yolanda Osuna concluyó esta semana las reuniones de trabajo que sostuvo con los 202 representantes comunitarios (delegadas y delegados municipales) que recientemente fueron electos y quienes tuvieron oportunidad de exponer las principales necesidades que subsisten en sus rancherías, villas y colonias y que merecen su atención oportuna acorde a planteamientos de los propios ciudadanos. En total fueron seis reuniones grupales donde los líderes comunitarios pudieron definir, de manera colegiada junto con la alcaldesa, rutas de trabajo para atender las prioridades en cada demarcación municipal. (altar_mayor@yahoo.com.mx)
DEJA UN COMENTARIO