OPINIÓN

LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO (II)
05/04/2025

Falta de oportunidades para los mexicanos del futuro.

De la información sobre los ingresos comentada en la entrega previa de este texto, podemos concluir:_ un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos, debe ganar cuando al menos entre 2,500 a 3,500 dólares para el poder enviar una remesa de 500 dólares en forma mensual, y la cual representa entre el 15 a un 20 % del total del dinero percibido. Tendría que ganar, para lograr lo anterior, entre 15 y 20 dólares por hora, y en caso de que esté por debajo de este valor, deberá tener dos empleos.

Un informe del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) publicado recientemente, en todo el territorio estadounidense viven actualmente más de 13.5 millones de extranjeros, sin un estatus legal. Adonde, el cálculo realizado, confirmó que existen alrededor de 4.9 millones de origen mexicano, que se encuentran en forma ilegal.

Vemos que una persona de origen mexicano, legal, y en cierto sector, tiene una vida relativamente aceptable. Pero el individuo que está ilegal, tiene que batallar en forma diaria, para el tener una percepción constante de entrada de dinero, y muchos de estos seres humanos, están con un familiar u conocidos.

Supongamos que un ilegal; consigue el tener una percepción constante de 160 horas mensuales. Consigue que paguen a este, 5 dólares por hora, el 50 % de salario estaría destinado a remesa, pero si le pagan 7 dólares la hora, el 36 % de lo percibido, es para enviar a su familia, pero si tiene suerte y les pagan a 10 dólares, el 25 % del total ganado en forma mensual, sería para enviar a su hogar en México. En cualquiera de los casos, no alcanza para pagar un departamento de manera individual, transporte, comida, y servicios, necesarios para tener una vida de sobrevivencia. Por tal motivo, deberá compartir los gastos, cuando menos otros dos o tres personas en un mismo espacio. Sí, pretenden enviar más dinero, a sus hogares deberán tener cuando menos dos empleos, siempre y cuando cubran un mínimo de 40 horas semanales en cada lugar de trabajo.

Entonces es un logro el tener un incremento de remesas de más de 30 mil millones de dólares del 2018 a 2024, ante la situación precaria que muchos mexicanos legales e ilegales tienen que el tener, y que muchos de ellos, han podido sobresalir a base del esfuerzo al incrementar el nivel educativo, y de conocimientos.

Si bien el presidente TRUMP; ha comentado que quiere el tener primero cubierto las fuentes de empleos con seres humanos de los Estados Unidos, con base en el cambio de la política en el desarrollo económico de este país. No habría la posibilidad de poder hacer una negociación con este, para el poder ayudar a mexicanos que tengan un nivel educativo, y que estén alineadas a las necesidades de las vacantes disponibles que el mercado del socio comercial, no pueda ser cubiertas. Siempre y cuando, los mexicanos que buscan una oportunidad legal, inviertan en regularizar sus estudios para el mercado americano, o crear acuerdos entre ciertas universidades de ambos países, para homologar planes de estudios. Hay formas, solo es ponernos de acuerdo, si en realidad queremos continuar con el TMEC, bajo el espíritu que fue creado del homologar a la región.

La falta de oportunidades a las nuevas generaciones en México, al no poder percibir un salario que esté de acorde su conocimiento, estará destinada a seguir siendo un país con muchos empleos, y con salarios mediocres para los mexicanos del futuro.

(– Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos)





DEJA UN COMENTARIO