OPINIÓN

ALTAR MAYOR
19/02/2025

La guerra más tonta....

En verdad que cuánta razón le asiste al influyente diario yanqui The Wall Street Journal al criticar la decisión del presidente Donald Trump respecto a la política arancelaria instrumentada en detrimento de México y Canadá.

El influyente rotativo publicó hace unos días un interesante editorial en su página web titulado "La guerra comercial más tonta de la historia" en el cual argumenta que el mandatario gringo está imponiendo aranceles del 25 por ciento a Canadá y México "sin ningún buen motivo", mientras que a China, "un verdadero adversario", le quiere cobrar apenas un 10 por ciento.

"Esto nos recuerda el viejo chiste de Bernard Lewis de que es riesgoso ser enemigo de Estados Unidos, pero puede ser fatal ser su amigo", se enfatiza en el citado editorial.

En opinión del The Wall Street Journal la "justificación" de Trump para supuestamente sancionar a sus vecinos con esa sagaz política arancelaria es, a consecuencia de la pasividad tanto de México como de Canadá para el ingreso de drogas a territorio estadounidense.

Es un argumento "que no tiene sentido", afirma el editorial del importante medio de comunicación, sobre todo si se observa que "las drogas han llegado a la Unión Americana durante décadas y seguirán haciéndolo mientras los estadunidenses sigan consumiéndolas, (y eso) ningún país puede detenerlo".

Ya lo decíamos en un Altar Mayor anterior: mientras los gringos sigan siendo adictos a la canabis, la cocaína y ahora al fentanilo siempre habrá quien se les suministre esas drogas pues a final de cuentas en tiempos de consumismo y mercadotecnia el comercio y trasiego de enervantes es, sin duda alguna, una de las principales actividades económicas en cualquier parte del hemisferio.

The Wall Street Journal critica además los motivos meramente económicos de los aranceles: "A veces, Trump –cita textualmente el editorial-- da la impresión de que Estados Unidos no debería importar nada y de que puede ser una economía perfectamente cerrada que produzca todo en el país. Esto se llama autarquía y no es el mundo en el que vivimos ni el que nos gustaría vivir, como Trump podría descubrir pronto".

El diario neoyorquino, por cierto advierte que si Trump insiste en aplicar esa política arancelaria en perjuicio de sus vecinos, el escenario se avizora como bastante complejo en lo que respecta al comercio transfronterizo de productos agrícolas.

"Muchos de los principales productores estadounidenses se han mudado a México porque los límites a la inmigración legal han dificultado encontrar trabajadores en Estados Unidos. 

México ahora suministra el 90% de los aguacates que se venden en Estados Unidos", refiere el matutino estadounidense y hace la siguiente pregunta: "¿Es Trump ahora un nacionalista del aguacate?".

TWST en su análisis respecto a dicha política arancelaria del gobierno yanqui pone sobre aviso al reflexionar que pronto, los consumidores estadunidenses sentirán el impacto de los mayores costos de algunos bienes. De eso, ni duda cabe.

Y en ese sentido, concluye el periódico gringo: "Tal vez Trump cante victoria y dé marcha atrás si obtiene algunas concesiones simbólicas. Pero si persiste una guerra comercial en América del Norte, será calificada como una de las más tontas de la historia".

Una guerra en la que, indudablemente, Estados Unidos podría padecer inevitables consecuencias si se toma en cuenta que la situación geográfica ha colocado a ese país, con sus vecinos México y Canadá en un terreno donde debiera prevalecer la concordia, la armonía y los lazos de colaboración pero sobretodo de respeto absoluto a sus soberanías.

Tarde o temprano, la agresiva política exterior que ha instrumentado el locuaz mandatario gringo estaría por generar reacciones adversas que, desde luego, podrían importunar ese festín que hoy jubilosamente celebra el jefe de la Casa Blanca. 

(altar_mayor@yahoo.com.mx)





    DEJA UN COMENTARIO