Escala Crítica.
22/04/2025
Made in USA, el extraño caso de los aranceles: resistencias y postura china, encrucijadas de Trump.
* ¿Quién tendrá el control? Legisladores y fuego amigo, contra Trump.
* Estrategia china: paciencia y resistencia, con estoicismo y reciprocidad.
* Percepciones mediáticas del arancel/Trump: balance con números rojos.
LA PRESIDENCIA de Claudia Sheinbaum ha logrado sortear la caprichosa política de Estados Unidos; también deberá sacar ventaja para los ajustes internos que necesita. Mientras, comienzan las resistencias al poder de Donald Trump.
El gobierno de China pide al mundo "rechazar el hegemonismo"; el consejo editorial de The Wall Street Journal (5/4/2025) opina.
: "los aranceles generalizados del presidente Trump cambiarán el orden mundial de muchas maneras, y ya se perfila un ganador: Xi Jinping", mandatario Chino;
finalmente, "un grupo de siete senadores republicanos, incluido el exlíder de la bancada Mitch McConnell, se unió a la oposición para apoyar un proyecto de ley que busca limitar el poder del presidente Donald Trump para imponer aranceles". (Martín R. Villanez, 7/4/2025, yahoo.com)
Si se añade lo que prepara Europa contra los aranceles, y la reticencia rusa a la petición de Trump para terminar la guerra en Ucrania, vemos que el poder de USA no está solo en la arena geopolítica.
RESISTENCIA INTERNA
EN EL CONGRESO estadounidense se cabildea la Ley de Revisión Comercial. Punto central: "el presidente debe obtener la aprobación del Congreso antes de imponer aranceles". El proyecto de ley otorgaría al Congreso la capacidad de cancelar los aranceles antes de que transcurran 60 días, siempre que haya consenso entre ambas cámaras (de senadores y representantes).
¿Qué piensa Trump?
Desde la Casa Blanca se dijo que Trump vetará el proyecto de ley en caso de que sea aprobado: "La propuesta limita duramente los poderes presidenciales, lo que afectaría la capacidad del presidente para tomar decisiones sobre la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos".
En la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría, se prepara una propuesta similar que buscaría darle al Congreso la autoridad para bloquear los aranceles impuestos por el presidente.
Para que cualquiera de estas dos propuestas se convierta en ley, es necesario que más legisladores republicanos rompan con Trump. Para superar el veto presidencial se requieren dos tercios de los votos en ambas cámaras.
CHINA Y EL HOMBRE DE WALL STREET
"LOS ARANCELES estadounidenses alegran el día a Xi Jinping", es el título de un editorial de The Wall Street Journal (5/4/2025), voz de los barones del dinero. No se anda por las ramas: "la guerra comercial global de Trump es un regalo estratégico para el presidente chino".
El duelo comercial China/USA es de pronóstico reservado: "Beijing añadió un par de docenas de empresas estadounidenses a diversas listas negras regulatorias sujetas a restricciones comerciales, de inversión o de exportación". También, China impuso controles de exportación a varios minerales de tierras raras esenciales para la fabricación de alta tecnología.
"El mercado ha hablado", sostuvo el gobierno chino tras la puesta en marcha de los aranceles de Trump (2/4/2025) y entró a la guerra comercial. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, calificó la ofensiva comercial estadounidense como "no provocada e injustificada".
El poder de occidente topa con el poder de oriente: "Ahora es el momento de que Estados Unidos deje de hacer las cosas mal y resuelva las diferencias con sus socios comerciales a través de consultas en igualdad de condiciones", añadió el diplomático chino.
¿Cómo se presentaría esa igualdad de condiciones? China sube aranceles y "la guerra comercial conduce a la recesión de la economía", advierten expertos.
LOS MOTIVOS DE ORIENTE
FRENTE A LAS PRESIONES arancelarias de Estados Unidos, China opone una sólida estructura económica y su posicionamiento internacional. Otro comunicado del gobierno chino (6/4/2025), expresó: "Recientemente, Estados Unidos ha impuesto aranceles a todos sus socios comerciales, incluida China, bajo diversos pretextos.
Esto vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de todos los países, viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas y perturba gravemente el orden económico mundial".
En términos de racionalidad económica, China quiere tener razón. A Trump le basta el poder desnudo.
El comunicado es duro: "Al tomar tales medidas, Estados Unidos desafía las leyes fundamentales de la economía y los principios del mercado, ignora los resultados equilibrados logrados mediante negociaciones comerciales multilaterales, ignora el hecho de que Estados Unidos se ha beneficiado sustancialmente del comercio internacional durante mucho tiempo y utiliza los aranceles como arma para ejercer la máxima presión en beneficio de sus intereses egoístas".
Seguramente el lector recuerda el profundo y sólido análisis de Firdaus Jhabvala publicado en estas páginas.
Luego, punto cultural como advertencia política: "China es una civilización ancestral y una tierra de decoro y rectitud. El pueblo chino valora la sinceridad y la buena fe. No provocamos problemas ni nos dejamos intimidar por ellos. Presionar y amenazar no es la forma correcta de tratar con China".
Al final, se deja una puerta entreabierta al consenso: "Las relaciones económicas entre China y Estados Unidos deben ser mutuamente beneficiosas". No se ve, sin embargo, que esto ocurra en el corto plazo. Es choque de poderes, con economía y civilizaciones incluidas.
(vmsamano@hotmail.com)
DEJA UN COMENTARIO