04/02/2025
Sheinbaum y Trump: aranceles en pausa, llamadas y negociaciones; divergencias
* Llamada telefónica y versiones convergentes, que difieren en un punto
* Símbolos mediáticos en juego: tiempo, agenda y momento de anuncios
* Futuro: en la cancha solitaria de Trump, ver fintas y lectura entre líneas
LA POLÍTICA, cuando se mezcla con geopolítica, se convierte en el asunto más delicado para un gobernante. Hay demasiadas variables que se cruzan, con el destino de millones de personas en juego, lo que convierte cualquier decisión en ingeniería política que requiere técnica y ética. A esto se enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el inicio de gobierno de Donald Trump, un personaje volátil.
El punto más delicado que atendieron Sheinbaum y Trump en llamada telefónica (3/2/2025), fue el amago de aranceles comerciales de 25% a productos mexicanos. Después de la llamada, Sheinbaum anunció -en la red X y en su conferencia matutina- un acuerdo de 4 puntos: 1) pausa por un mes a los aranceles; 2) equipos de trabajo para atender temas de Seguridad y Comercio; 3) México enviará 10 mil efectivos en la frontera sur, para evitar el tráfico de fentanilo; 4) EEUU se compromete a trabajar para frenar el tráfico de armas de alto poder a México.
Donald Trump también emitió un comunicado en redes virtuales, donde aparecen los primeros tres puntos que mencionó Sheinbaum, pero nada dice del punto 4. Omisión significativa. Habrá que aclararlo. No es seguro que Trump quiera hacerlo.
Tenemos así una buena noticia con elemento divergente en un punto central: ¿se comprometió o no EEUU a combatir el tráfico de armas norte-sur? Las fintas de Trump se basan en el ´lenguaje a medias´.
TIEMPO GLOBAL Y LOCAL
EN GENERAL, la noticia de la pausa de aranceles fue recibida de forma positiva en la comentocracia mediática, incluyendo adversarios 4T, muchos de ellos esperaban una debacle. Sheinbaum destacó la unidad que percibió en el país para enfrentar esta situación geopolítica que compromete la estabilidad económica y la soberanía: 31 de 32 gobernadores, el congreso (diputados y senadores), las cámaras empresariales en pleno y organizaciones civiles se manifestaron en apoyo al gobierno federal que seguirá en tensas negociaciones con EEUU. Como el punto de partida fue extremo ("nada puede detener la aplicación de aranceles", advertía Trump el sábado 1° de febrero), resultó lógico el comentario del secretario de Economía, Marcelo Ebrard: "Es insólito lo que ha logrado la Presidenta Claudia Sheinbaum". Sí: frenar a Trump en sus afanes arancelarios, así sea temporalmente, es victoria política y estratégica.
Carlos Loret de Mola, comentarista crítico de Sheinbaum y la 4T, reconoció esta vez (3/2/2025) la templanza y planeación de la presidenta mexicana frente al huracán Trump: "En este primer encontronazo, la estrategia de la presidenta de México fue exitosa. Primero, aguantó hasta el final y mantuvo la apuesta arriesgada de que el presidente de Estados Unidos al final se iba a echar para atrás con los aranceles." Aquí el idioma económico, que entiende muy bien el magnate Trump en función de gobernante, jugó a favor de México. ¿Qué más hizo bien, políticamente, Sheinbaum? Loret apunta: "Segundo, no se enganchó en una bravuconada patriotera como el presidente de Colombia (la presidenta aceptó a los migrantes deportados sin chistar) ni con una detallada amenaza de retribución como el primer ministro de Canadá (Trudeau habló concretamente de aranceles contra Estados Unidos, mientras Sheinbaum fue más suave al hablar vagamente de un Plan B sin amagar a la potencia con nada concreto)". Había que mostrar paciencia, virtud rara en situaciones críticas. Sheinbaum no desesperó y la puerta del diálogo está abierta, signo positivo. Desde luego, sus colaboradores deben estar alertas ante cualquier cambio de postura en las mesas de negociación sobre seguridad y comercio.
Lo que realmente importaba, en esta coyuntura, fue preservado por Sheinbaum. Loret concluye: "Y tercero, se concentró en una cosa: desactivar los aranceles. Esa fue la prioridad. En su llamada con el presidente de Estados Unidos, [Sheinbaum] reportó que no se enganchó con las redadas y deportaciones de migrantes, no se enganchó con que la Casa Blanca acusó al gobierno de México de estar coludido con el narco, y se concentró en comprar tiempo (un mes)."
Hay que aprovechar ese tiempo para forjar acuerdos de mayor calado.
PODER Y TIEMPO
HAY SÍMBOLOS de poder, que Trump maneja sin hacerlos explícitos. Por ejemplo, su llamada telefónica con Sheinbaum postergó la conferencia mañanera, que se anunció para las 9 am, cuando empieza a las 7. Parece cuestión secundaria, aunque a Trump le importa: el tiempo lo marca él. Así se presenta frente al mundo. Ya el gobierno de Panamá anunció que pondrá fin al acuerdo con China por uso del canal marítimo que es clave para el comercio. El amago trumpiano de ´recuperar´ el Canal provoca la decisión de Panamá. Tiempo acelerado, tiempo de poder. La agenda autoritaria de Trump quiere el tiempo de su lado, siempre.
Por otra parte, hay negociaciones en puerta que deben contemplar el panorama de un tema, no aspectos aislados. Canadá/Trudeau no estuvo presente en la llamada telefónica Sheinbaum/Trump. Trump quiere el mano a mano que le favorece. ¿Inevitable? Hay que aprender. Vienen días delicados, de dura negociación.
AL MARGEN
Lo que también veremos es una intensificación de la labor del equipo de Omar García Harfuch en tiempos en que es evidente que la seguridad pública pasó a ser seguridad nacional y que el poder del Estado no puede ni debe abdicar ante los particulares criminales. Mucho lo que está en juego.
(vmsamano@hotmail.com)
- TAGS
- #ESCALA CRÍTICA
DEJA UN COMENTARIO