Ejercicio de memoria
28/03/2025
Habría que realizar un ejercicio de memoria para que no se olviden orígenes y aspectos que influyeron en lo que se vive hoy en día.
La actriz, cantante, cabaretera, ex legisladora, comentarista de televisión, novelista, funcionaria pública, teóloga, empresaria y militante de la comunidad LGBTIQ+, Ana Francis Mor, en una de sus participaciones en la "Mesa del más allá", con Julio Astillero el viernes 21 de marzo de 2025, comentó que en el grave y lamentable asunto del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, habría que realizar un ejercicio de memoria para que no se olviden orígenes y aspectos que influyeron en lo que se vive hoy en día.
- Así, haciéndome eco de este comentario y convirtiéndolo en una invitación que acepto con gusto, y como un ejercicio de memoria traigo a colación una declaración que la empresaria Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz hizo al menos en dos ocasiones, en las cuales tanto el periodista y como el académico a quienes en diferentes momentos se las externó, la dejaron pasar por todo lo alto y por lo mismo no ahondaron en su contenido, provocando suponer tres posibles escenarios:
1.- que no entendieron el trasfondo de las palabras que escucharon en voz de la empresaria especialista en colocación de aires acondicionados en edificios inteligentes
2.- que no le dieron la relevancia que tenían las palabras que externó la ingeniera en computación
3.- que las dejaron ir sin el menor recato toda vez que fueron entrevistas a modo para intentar que se luciera la ex candidata perdedora en dos ocasiones.
La primera de las dos veces que se consignan en la líneas anteriores, sucedió cuando Xóchitl Gálvez en medio de su campaña política como candidata al gobierno de Hidalgo, al reportero Alejandro Flores del periódico de cobertura nacional "El Economista" en una entrevista publicada el 13 de mayo de 2010 bajo el título de "El gobierno de Hidalgo me tiene miedo: Xóchitl Gálvez", le compartió que Ramón Martín Huerta, compañero suyo en el gabinete del gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, en su momento le había dicho lo siguiente: "La mayoría de los gobernadores me habla para liberar narcos".
- La segunda vez sucedió trece años después, en 2023, cuando la misma Xóchitl Gálvez durante su precampaña por la presidencia del país, fue entrevistada por el politólogo Raciel Trejo para el libro "Xóchitl Gálvez. Soy Cabrona y media...", a quien le dijo que Ramón Martín Huerta, compañero suyo en el gabinete del gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, en su momento le había dicho lo siguiente: "Muchos me hablan para liberar a narcos".
Estas palabras de la hermana de Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, en su momento debieron ser valoradas en todo su significado por el reportero, por el académico y por el lector, aspecto que no sucedió pero que en los tiempos actuales en donde la oposición quiere implantar la narrativa de que a partir del uno de diciembre de 2018 en México impera un "narco estado" comandado por un "narco expresidente", una "narco presidenta", un "narco partido" y un "narco expresidente", se les deben prestar atención y profundizar en ellas, incluso con la posibilidad de que quien las externó en las dos entrevistas mencionadas, sea entrevistada una vez más ante las instancias correspondientes (periodísticas y académicas, cuando menos) para llegar a un conocimiento que nos aproxime con mayor veracidad a una coherente y lógica interpretación y dimensión del posible contubernio que existió entre algunos funcionarios públicos locales y federales con los "narcos", como dice Xóchitl Gálvez que los llamó Ramón Martín Huerta, durante el sexenio 2000 a 2006.
Circunscribir la intención de esclarecimiento al sexenio foxista, simplemente es para evitar hablar del que le siguió al frente de Los Pinos durante 2006 a 2012, mismo que ya fue retratado fielmente con la sentencia por nexos con el narcotráfico que su secretario de seguridad pública, Genaro García Luna, recibió de parte de la justicia de Estados Unidos, funcionario a quien por cierto, la misma Xóchitl Gálvez señala como torturador de su hermana Jaqueline Malinali.
- POSTDATA PARA LOS JÓVENES. Ramón Martín Huerta fue gobernador panista de Guanajuato y en el gobierno presidencial del panista Vicente Fox Quesada se desempeñó como subsecretario de gobernación y como secretario de seguridad pública, y estando este cargo murió el 21 de septiembre de 2005 cuando el helicóptero en que viajaba se estrelló en un paraje montañoso del Estado de México.
POSTDATA PARA TODOS. En un par de actos de desmarque y como una acción de control de daños, el entonces presidente del PAN y actual senador, Marko Cortés, dijo que Genaro García Luna y Xóchitl Gálvez nunca han sido panistas.
DEJA UN COMENTARIO