CÁBALA
20/02/2025
TERRORISMO: COOPERACIÓN O INTERVENCIÓN
En medio de una mala lectura local en materia política contra el gobierno de Javier May a consecuencia de la crisis de inseguridad en el trópico, la confirmación del gobierno de Donald Trump al declarar terroristas a seis cárteles de la droga en México, avivó ayer las presiones internacionales contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como la urgente necesidad de su administración por presentar resultados tangibles en su política antidrogas y de combate al crimen organizado.
Los ajustes de seguridad en Tabasco, pues, tienen alcances nacionales desarrollados a partir de la agenda presidencial, ante la declaratoria estadounidense antiterrorista contra el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); El Cartel de Sinaloa; El Cartel del Golfo; La Nueva Familia Michoacana; el Cartel del Noroeste y Carteles Unidos.
Si bien la percepción es tema local, las presiones políticas son parte de la agenda de seguridad nacional en ambos países. No es tema de grupos políticos locales.
En este contexto, Tabasco se coloca en la ruta de la nueva política federal de seguridad, en la que los expertos establecen como primer efecto el desmantelamiento financiero y el "flujo" de capitales vinculados al crimen organizado particularmente en el sureste, con el CJNG que lucha por agenciarse la plaza.
Como comentamos en anteriores entregas, en este nuevo "esquema" de la política de seguridad federal no encaja el mito de la "Barredora" como organización criminal, por lo que la "pugna local" podría dar un giro inesperado.
El "efecto Trump" además de exigir resultados, endurece presiones políticas que van desde las criticas a la incursión de drones y aviones de vigilancia estadounidenses en territorio nacional; hasta los riesgos de una "invisible" intervención extranjera para frenar el "terrorismo" decretado.
Las relaciones diplomáticas con el vecino país del norte con efectos al TMEC, adicionalmente se mantienen tensas a partir del decreto arencelario, obligando resultados medibles que confirmen el combate a los cárteles de las droga por parte de la 4T.
En Tabasco, el primer efecto de toda esta trama originado por el tráfico internacional de fentanilo, será sin lugar a dudas el cambio del discurso que repite una y otra vez ser una pugna de bandas locales. La versión, ya no encaja en este conflicto de partes, donde el Estado debe responder con toda su fuerza, para confirmar el espíritu de la cooperación internacional.
Se juega aquí desde el sureste, algo más que la venta de estupefacientes, el huachicoleo o el cobro de derecho de piso que ha escalado peligrosamente en los últimos tres sexenios.
La riesgosa apuesta anti "terrorista" del vecino país del norte, ha dejado muestras y efectos desastrosos en países donde "presidentes estadounidenses cuerdos" han aplicado sus estrategias de control supranacional.
¿Se imaginan un intervencionismo Trumpiano?
Kybalión.- La detención de un personaje como Hernán Bermúdez Requena ¿Acabaría con el mito de la barredora?
Algunos piensan que sí.
Los más acelerados dicen que solo cambiaría de nombre, ya que todavía no alcanzan el estatus de terroristas.
Veremos.
DEJA UN COMENTARIO