OPINIÓN

VUELTA CONTINUA
11/04/2019

Los cien días, marcar la ruta hacia el desarrollo

Los cien días del gobierno de Adán Augusto López Hernández estuvieron enmarcados y condicionados por circunstancias heredadas entre la inseguridad y el desabasto de medicamentos, así como la exigencia de los tabasqueños por una mejor tarifa de luz eléctrica; lo mismo, como se hizo público, por los pagos no solventados en la administración saliente. No es, le comento, una cuestión que se achaque a nuevo gobierno, pero por circunstancias institucionales asumió la responsabilidad de atenderlas.

A estos tres temas desde el mes de enero se les inició un seguimiento. López Hernández ha señalado que uno de los asuntos de mayor urgencia fue el de la falta de medicamentos en las áreas dependientes de la Secretaría de Salud, así como otra serie de anomalías y carencias. Respecto a los fármacos, el mandatario sostuvo que aún falta un porcentaje mínimo para cubrir a todos los hospitales.

Con relación al acuciante tema de la violencia y los índices delictivos, reiteró su compromiso de dar resultados en un plazo máximo de seis meses. Anunció que en breve se dotará de patrullas y equipo a la secretaría de Seguridad, porque reconoce que existen colonias con focos rojos y es urgente replantear el tema con acciones concretas. Aunque es en todo el país donde se presentan a diario robos y muertes, Tabasco no debe quedar ajeno en contrarrestar este fenómeno social.

Un asunto que corresponde históricamente al movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador es el de la luz eléctrica. No es fácil, tiene diversos factores, por lo que se intuye tardará un poco más de tiempo. El fin es –ha señalado Adán Augusto- lograr la tarifa más baja, sobre todo porque la tiene razones justas para merecerlo. No es sólo un elemento político, sino sustentado en hechos.

Pero, en estos cien días, ¿quién le ayuda al gobernador? ¿Qué están haciendo los diputados, sobre todo la bancada de Morena para darle prioridad a iniciativas de impacto social y jurídico?

No deben dejar al mandatario por estar pensando en hacer desde ahora proselitismo. El futuro de Tabasco, y el futuro de esos políticos, depende de su acertada actuación en estas horas.

Lo mismo sucede con los presidentes municipales de Morena, quienes a pesar de ser autónomos, son parte de una estructura gubernamental, y en sus carpetas ya tiene demasiados reclamos por quienes gobiernan. Deben asumir su responsabilidad en un movimiento de carácter nacional, identificado con las siglas de Morena, pero que es mucho más.

Por cierto, nos preguntan nuestros lectores: ¿Dónde está el partido? Sin duda que políticamente Tabasco necesita más luces. Tendría que estar a la vanguardia de las iniciativas ciudadanas.

López Hernández ya mandó un mensaje al Congreso: no se distraigan en acciones que no les corresponde y de una vez por todas saquen las iniciativas de Ley que Tabasco requiere.

El gobierno no es de un solo hombre. Se necesita la participación de todo el gabinete, de todos los poderes, de los ciudadanos en general. No es momento de aventar culpas sino de sacar al estado y marcar una ruta al desarrollo. Es una gran oportunidad, y quizá la mejor.  

PRIMERA PARADA

Cada quien su cuento. Parte de la fracción del PRD dio a conocer su posicionamiento por los cien días de trabajo del gobernador Adán Augusto López Hernández, como toda oposición tiene derecho a ver la paja en el ojo ajeno. Falta mucho camino por recorrer. Dicen que se aprende de los errores, si los hay, es momento de corregir. Es por el bien de los tabasqueños. Hace falta una autocrítica del solaztequismo que gobernó el sexenio pasado.

SEGUNDA PARADA

La construcción del Centro de Justicia para las Mujeres está detenido y se evalúa trasladar su edificación a otro lugar, para que pueda arrancar a la brevedad. López Hernández dijo que la administración anterior dejó inconcluso este proyecto y los recursos fueron devueltos a la federación. Reconoció que los feminicidios, como los homicidios dolosos, aumentaron en Tabasco. Sin embargo, la cuestión de la violencia contra la mujer no se puede prevenir con policías sino con un trabajo de conciencia que corresponde a todos.

TERCERA PARADA

El cobro de la tenencia no agarrará vuelo, fue lo que comentó el mandatario estatal. Dijo que si el Presidente mencionó que no habrá ese tipo de impuesto, entonces en la entidad tampoco se llevará a cabo. “No habría ningún impuesto nuevo y que por tanto quedaba descartado cualquier análisis para regresar el cobro de la tenencia”.





DEJA UN COMENTARIO