VUELTA CONTINUA
22/11/2018
Urgente apoyo a las universidades públicas
Trabajadores protestando, problemas económicos… la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco tiene problemas financieros. No es ninguna novedad. Desde el pasado 22 de diciembre de 2016, docentes afiliados al SPIUJAT tuvieron que marchar para exigir el pago de aguinaldo y la primea quincena del mes, que no se les habían pagado.
Un año después, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) fijó el posicionamiento más claro: desde hacía ya años las universidades públicas estaban operando a pesar de arrastrar deficiencias económicas. El énfasis fue que no era falta de responsabilidad, sino falta de recursos.
La federación no consideró una prioridad garantizar que las universidades contaran con todo lo necesario para realizar su labor. En el último año de la administración del presidente Enrique Peña, la actitud de desdén se mantiene. Hay que recordar que ya desde octubre de este 2018 hubo una manifestación a nivel nacional organizada por la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios de México (CONTU), en la que participó la UJAT.
Los rectores han salido a negociar. José Manuel Piña Gutiérrez, por la universidad pública de Tabasco, asistió junto con sus homólogos de Zacatecas, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz al Senado de la República. También se han presentado en la Secretaría de Hacienda.
Más allá del problema financiero, cuyas dimensiones impactan directamente en más de 50 mil estudiantes universitarios en todo el país, José Manuel Piña Gutiérrez ha recibido cuestionamientos que ha tomado con toda calma. En el caso de la llamada “Estafa Maestra”, que surgió a partir de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) las cuentas públicas de 2013 y 2014, lo que el rector de la UJAT asegura es que dichas observaciones ya fueron solventadas y no queda nada que aclarar.
Algunos piensan que hay motivos políticos detrás del cuestionamiento a los ingresos del rector. Pero incluso cambiando el enfoque del término política, al cuestionar las políticas que el rector ha implementado en la universidad, da uno con respuestas sobre el contexto financiero de la UJAT.
Esmerarse en admitir al 90 por ciento de los aspirantes que presenten el examen de ingreso, cuando en promedio, a nivel nacional, el porcentaje de admisión es del 29 por ciento. En entrevistas, Piña Gutiérrez ha manifestado que se trata de inclusión social, de que todos puedan ejercer su derecho a tener educación pública, crucial para la movilidad social que permite a los hijos de los campesinos y obreros ganarse la vida como profesionistas.
Sin embargo, incrementar la admisión sin tener recursos todavía para pagarle a los trabajadores sus aguinaldos, a sabiendas de que matrícula extra supone una presión adicional a la infraestructura y la calidad educativa es algo que debe revisarse a fondo. Hay divisiones en las que los jóvenes pierden clases por falta de maestros. Son tiempos cuando los recortes presupuestales obligan a un análisis estructural.
Sucede que la admisión proporciona recursos frescos para la UJAT. El año pasado ingresaron más de 8 millones de pesos sólo por el examen de admisión. Por la inscripción de los jóvenes de nuevo ingreso, se recaudaron más de 27 millones. Así pues, no es descabellado pensar que el cálculo de ampliar la matrícula sea por darle un respiro a las finanzas de esta universidad pública. ¿A qué más puede recurrirse ante el abandono del gobierno federal?
No son temas simples. Tenemos una sociedad compleja y la universidad no puede ser ajena.
PRIMERA PARADA
Antes de la toma de protesta del gobernador electo Adán Augusto López Hernández, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, tiene previstas tres visitas a Tabasco, según la agenda confirmada. Uno de los eventos será la colocación de la primera piedra de la refinería. Esta obra se realizará contra viento y marea, sostiene el equipo de López Hernández.
SEGUNDA PARADA
El coordinador de los programas sociales del gobierno electo Carlos Manuel Merino Campos, sostuvo su primer acercamiento con los empresarios de Tabasco en donde acordaron que a partir del primero de diciembre tendrán entre sus empleados a jóvenes que busca experiencia y una oportunidad laboral. Es parte del programa de incorporación productiva propuesto por el nuevo gobierno.
PARADA ESPECIAL
El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, reveló que una vez que Andrés Manuel López Obrador rinda protesta como Presidente de la República Mexicana, el uno de diciembre, dirigiría un mensaje a la nación desde la máxima tribuna del Congreso, lo que es un hecho inédito en la historia moderna de México.
DEJA UN COMENTARIO