OPINIÓN

ALTAR MAYOR
06/03/2024

Se está generando la fuente de riqueza o de ingresos

Si hay quienes, desde ahora, pudieran estar preocupados ante la posibilidad de que con el cambio de gobierno que ocurrirá en octubre de este año –como en todo relevo presidencial--  podría ocasionarse la disminución en el rubro de las Participaciones que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 en detrimento de la economía de Tabasco, tal parece que dicho pronóstico resultaría errático. 

O al menos así se sugiere cuando una experta conocedora de cómo se mueve el presupuesto federal, como es la ex Administradora General de Auditoría Fiscal del SAT, Rosalinda López Hernández habla sobre el tema.

Entrevistada en un noticiero radiofónico local el lunes pasado, a la pregunta específica en torno al hecho de que Tabasco –como también otras entidades federativas— pudiese tener "recortes" de presupuesto por parte de la Federación el próximo año, la ex funcionaria del SAT quien hoy ha empezado a recorrer el Estado en busca de votos que la lleven, de nuevo, al Senado de la República respondió:

"No, (los recursos) están garantizados y por ley no puedes recibir menos que lo que recibiste el año anterior de participaciones. Los ingresos están contemplados. Se está generando la fuente de riqueza o de ingresos que vamos a tener en el 2025; por eso con una seguridad la gente de (la Secretaría de) Hacienda del gobierno federal te van a decir no van a bajar nuestros ingresos que va a venir que va a seguir la estabilidad fiscal..."

Bueno, al margen de todo lo que se diga a favor o en contra, el escenario que plantea la también ex diputada local es optimista y avizora buenos tiempos para el arranque del próximo gobierno tabasqueño que, sin lugar a dudas, tendrá por delante una titánica tarea tomándose en cuenta la necesidad de continuar resolviendo los graves rezagos sociales que subsisten en todo el territorio estatal.

Y es que, no obstante lo que se haya hecho en el lapso al que se le ha denominado como el "primer" piso de la 4T, debe admitirse que existen muchos pendientes que tendrán que ser atendidos –con el apoyo de la Federación— en los años venideros como parte del modelo de transformación social que se pretende continuar impulsando.

Como un dato adicional, obsérvese que durante este año, a Tabasco le fueron asignados 56 mil 642 millones de pesos en participaciones federales, cifra ligeramente superior a la de 2023, que fue del orden de los 55 mil 438 millones de pesos y si como bien refiere la hoy candidata al Senado de la República, Rosalinda López Hernández "por ley (con el cambio de año) no puede (el Estado) recibir ,menos...), ojalá que para el año próximo a nuestra entidad le vaya mejor, para seguir creciendo acorde a la modernidad que hoy se está viviendo en otras regiones del país.  Ojalá, así sea.   

Entrelíneas....

Por cierto, al preguntarle a la ex funcionaria del SAT el porque quiere ser Senadora, la respuesta fue muy explícita: "quiero tener la oportunidad de aportarle a mi estado; quiero tener la oportunidad de aportarle al proyecto de la 4T; me comprometo a hacer leyes; a que haya un reconocimiento en la Constitución de los programas sociales a la gente con discapacidad y a "Jóvenes construyendo el futuro" y a apoyar a que pase la propuesta de que las mujeres de 60/64 años reciban la mitad de lo que se recibe del programa de "Adultos Mayores". Y una propuesta más directa: "a mí me interesa mucho combatir la violencia obstétrica".****El zapatense Armín Marín se registró el lunes por la mañana por el PVEM Tabasco a la alcaldía de su natal Emiliano Zapata, pero el dirigente Miguel Angel Vélez le echó abajo la candidatura argumentando que ese no fue el acuerdo, que iba como candidato a diputado local; Marín reaccionó y decidió dejar las filas del verde para ser arropado en Movimiento Ciudadano, a invitación de éstos.  Los conocedores del tema celebran que ya tiene la alcaldía en la bolsa. A ver si no salen con que del plato a la boca.... (altar-mayor@yahoo.com.mx)




DEJA UN COMENTARIO