Sobre Emilia Pérez y Los Olvidados
18/02/2025
Nada de lo que te han dicho de Emilia Pérez es cierto: La cuestión es ¿quién -como en el caso de Los Olvidados- ha armado la campaña para que no se vea en México?
Lo primero que debe de decirse de la película Emilia Pérez es que se trata de una magnífica película que deja en claro porque ganó como mejor película en Cannes y porque premiaron por mejor actuación a las 4 protagonistas. Aunque sin embargo, destaca enormemente la gran actuación de Zoe Saldaña que sostiene toda la película. El propio orden en que sus nombres aparecen en los créditos deja muy clara la jerarquía de actuaciones: Zoe, Karla Gazcón, Adriana Paz y Selena Gómez.
Quiero cometer una herejía comunicacional de estos tiempos, ahora, al contrario que lo que hice en un artículo anterior, quiero hablar de una película que sí ví. Y quizás, tanta campaña en contra me tenía prejuiciado, y al realmente verla, quedé más gratamente impresionado de todo. Habría que preguntarse porque los que la atacan nunca hicieron ningún ruido contra películas como Traffic, Sicario 1 y 2; y sobre todo con series que "romantizan" y ensalzan a los narcos como "El Señor de los Cielos", "Sin tetas no hay paraíso", "el Cartel de los Sapos", "Rosario Tijeras", "el Dragón", y "la Reyna del Pacífico".
Emilia Pérez no endiosa a los narcos, sino por el contrario, muestra lo cruel, insatisfactoria y falsa que es su vida, y basada en la novela Écoute de Boris Razón se demuestra que se acepta que los fenómenos de los narcos y el de la transexualidad, son mundiales. No legitima ni justifica a los violentos, sino por el contrario los muestra como prepotentes, narcisistas y enfermos de megalomanía, al mismo tiempo de insatisfechos y víctimas de su propio sistema. Como obra de ficción no busca representar a México sino que sólo lo usa como escenario, y en tanto opera, lo hace de una manera esquemática y estética, de ninguna manera denigrante. No dice ninguna mentira sobre lo que pasa en México, ni nada que no se haya mostrado en muchas películas, sobre todo mexicanas, como tampoco se presenta nada que no haya sido publicado por periódicos mexicanos. Ni siquiera es cierto que no se entienda como hablan el español aunque está subtitulada, pero porque algunas partes se saltan al inglés. Y los acentos de Zoe y Selena, se explican explícitamente porque ambos personajes explican haber nacido en Dominicana y Estados Unidos.
La historia es mucho más realista y plausible que casi todas las películas sobre narco y presenta de una manera adecuada y dolorosa la realidad de los desaparecidos. En todo caso maneja una hipótesis: cambiar el cuerpo es cambiar el mundo, cambiar la sociedad. Aunque, sin embargo, justamente (como en la película argentina El Misterio de tus Ojos) hay cosas que es imposible cambiar y que te amarran a tu destino. Aquí, a diferencia de las películas americanas, no triunfan los criminales, pero al mismo tiempo son seres de carne y hueso con sentimientos, contradicciones e internamente desgarrados. Y la hipótesis, como una hipótesis nula termina descartada.
¿Por qué a los que callaron cuando Antonio Banderas o Benicio del Toro actúan como mexicanos no hicieron el escándalo de que ahora actrices extranjeras representen personajes mexicanos? Es muy sospechoso. ¿Qué es lo que toca Emilia Pérez que ha golpeado a poderosos mexicanos capaces de sobrellevar y financiar, utilizando incluso a Eugenio Derbez, una campaña tan amplia? ¿Por qué cambió de actitud Derbez respecto a lo que hizo en la premiere de Nueva York? ¿Por qué no quieren que se vea en México? ¿Qué novedad hay en decir que el narco está entrelazado con la sociedad y en particular los empresarios, el sistema financiero y los funcionarios públicos?
La producción, la cinematografía, la continuidad y edición, además de los números musicales y la coreografía son de gran calidad (verán la reseña de Jorge Ayala Blanco). ¿Qué es lo criticable? Al contrario, queda uno convencido de porque ganó en Cannes como mejor película y porque es la película más nominada para los oscares. Y poque en los Critics Choice Awards y Globos de Oro gano 3 y 4 premios en cada una.
¿Se trata quizá de que la mezcla de temas serios y profundos mezclados con musicales, evidenciando de una manera u otra como éstos son usados para enajenar y engañar con ilusiones a la sociedad, como en Joker 2, otra película igualmente incómoda molesta tanto?
Pero además, hay que señalar algo, la campaña contra Emilia Pérez es perversa porque se apoya en los complejos de inferioridad de los mexicanos ya explicados por Samuel Ramos y Octavio Paz, de donde viene esa necesidad de sentirse bien representados por la película. De no supuestamente reconocerles el derecho a los extranjeros de tener su propia visión de México y de poner el dedo en las dolorosas llagas que nos desgarran. A quienes honestamente les duele o molesta la película, tendrían que preguntarse ¿Qué es lo que les duele cuando la ven?
La respuesta es sencilla: el mensaje de fondo de la película es contra el machismo (expresión concreta del pacto patriarcal) en todas sus formas, en particular las más íntimas y perversas: No en balde la película comienza con la exhibición de como el poder opera para que un político encubra el asesinato de su esposa, y la abogada, con plena consciencia, se vea obligada a presentarlo como un suicidio. Y luego en una canción, se presenta a la nueva esposa del mismo político, pero ahora es rubia (¿no les recuerda a nadie?). Y en el caso de Emilia Pérez, demuestra que el cambio de sexo no implica el dejar de ser un controlador, sobre todo sobre su mujer e hijos, lo que lleva a la misma vieja historia del machismo mexicano de la confrontación violenta por la mujer que descubre el placer y el control sobre los hijos. Y de manera implícita, la película explica y describe el conflicto existencial en que se ven atrapados la mayoría de los mexicanos de que para poder tener trabajo tienen que hacerse cómplices de criminales de cuello blanco socios de la delincuencia organizada como lo muestra la cena para obtener fondos: "¿por qué invitaste a esta gente?" "Porque no conozco a otra gente que tenga dinero".
DEJA UN COMENTARIO