OPINIÓN

Escala Crítica
20/02/2025

Sheinbaum, Trump y el narcotráfico: factores geopolíticos, financieros y sociales; presiones

DONALD Trump, presidente de EEUU en frenético primer mes, anunció y cumplió con "catalogar como organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico". Se incluye a seis agrupaciones que operan en México junto a sus ramificaciones. Con nuestro país en la mira, por cercanía geográfica y fentanilo haciendo estragos en los jóvenes estadounidenses, la iniciativa de Trump  abarcará en su momento a organizaciones internacionales vinculadas al lavado de dinero: Italia (Sicilia), Francia (Marsella), Colombia (Cali, Bogotá), Rusia (Moscú), Alemania (Berlín), Inglaterra (Birmingham), China (Pekín), Corea (Seúl) y Noruega (Oslo), por nombrar a las más potentes.

¿Combatir a todas a la vez? Trabajo enorme que pone el dedo en la llaga: es inocultable ya la influencia social del narco en el mundo. En Estados Unidos existen cárteles no tocados ni con el pétalo de una pesquisa: Chicago, Detroit, Los Ángeles y Nueva York, con tentáculos italianos y chinos, más las conexiones mexicanas y colombianas, según dictan las crónicas periodísticas.

Una cuestión es denunciar la violencia y la venta de estupefacientes, y otra es realizar pesquisas financieras para golpear a los cárteles donde más les duele: el lavado de dinero.

Pregunta clave: ¿están dispuestos Trump y otros gobernantes, a que el sistema financiero rompa la vinculación crimen organizado/lavado de dinero? Si se clasifica como "terrorismo" al narcotráfico, la consecuencia técnica sería ésa: que las redes financieras economía/narcotráfico y política/narcotráfico se desmantelen con esfuerzos geopolíticos coordinados. 

                 

MAYO A LA CARTA

LA CARTA FUERTE de EEUU en esta historia: Ismael el Mayo Zambada, detenido en territorio mexicano (o secuestrado) a la espera de juicio en Nueva York, como ocurrió con Joaquín El Chapo Guzmán y Genaro García Luna. Hay periodistas que mencionan ´una narcoenciclopedia que Zambada proporcionará al gobierno estadounidense.´ Habrá que ver tiempos del juicio y pruebas aportadas. No hay fecha a corto plazo y el equipo de Trump puede revisar el expediente y su solidez. Mientras tanto, no es casualidad que en México la presidente Claudia Sheinbaum -ante casos que se ventilan en medios- pida que se investigue y que -caso por caso- se aporten pruebas. Jurídicamente viable, también necesario.          

Los casos de narcotráfico en México no pueden desecharse sin investigaciones que aclaren rumores y especulaciones. Serían manchas políticas para la 4T si no hay investigación. La evidencia social -en calles y caminos de México-, las percepciones de opinión pública (encuestas), registran presencia activa del narcotráfico. Hay críticos de la 4T que exigen se extirpe por vía exprés un tumor incubado en décadas.  

Otras propuestas del gobierno federal, para cuestiones de seguridad y combate el crimen organizado, ya están en marcha. El equipo que comanda Omar García Harfuch cruza información financiera, información política y acciones burocráticas ´extrañas´, para "limpiar de complicidad los escritorios".  En este delicado tema los partidos políticos se acusan mutuamente. ¿O todos coludos, o todos rabones? No exactamente, porque hay décadas de historia que resulta contexto obligado. ¿Por qué en su momento nadie dijo "esta política es mía y aquí están las estrategias a implementar?". Sexenio a sexenio, callaron en un silencio cómplice. Y más: no ofrecieron diagnóstico claro sobre este fenómeno sociocultural que, de norte a sur, contamina la vida cotidiana.          

De todos modos, queda una pregunta pendiente: ¿Cómo responderá el Estado Mexicano al reto narco del siglo XXI, con Trump empujando agenda invasiva y de amenazas económicas con narrativa política?

RETORNO AL ENJAMBRE 

EN EL SISTEMA NARCO, el modelo es el enjambre de abejas. Recuperamos aquí lo que escribe el novelista/investigador Don Winslow en El Cártel (2016): "El individuo no importa. Lo único que importa es la supervivencia de la colonia y la producción de miel". Los individuos son intercambiables. Se lo dijo El Mayo Zambada a Julio Scherer: "Si me atrapan o me matan, nada cambia".

Otro elemento es la mentira: "En su mundo interior, todos, incluido él mismo, mentían por costumbre. (...) Mentía a los demás para sobrevivir". El narco es sistema/mentira. No pasa por ahí el suero de la verdad. De ahí la dificultad del testimonio Zambada en el juicio a realizar en Nueva York.   

Aparece también el ángulo comercial del crecimiento narco. Escribe Winslow: "Desde que, en 1994, Estados Unidos y México firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el TLCAN, decenas de miles de camiones cruzan a diario la frontera desde Tijuana, Juárez y Nuevo Laredo. Gran parte de ellos llevan cargamento legítimo; muchos otros llevan droga". La política hizo su parte. Historia detrás del triunfalismo neoliberal, con clave de lavado de dinero. Por eso, personajes de fama siniestra pactan arreglos con el crimen organizado. El exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ahora diputado, sigue en el ojo del huracán, lo mismo que el fiscal que lo acusaba, Uriel Carmona, y que ya fue desaforado. ¿Casualidad? En tiempos de Trump, la oposición seguirá el tema narco, con o sin pruebas.

AL MARGEN

SE LO COMENTÉ en este espacio y lo platiqué en una entrevista con SinEmbargo: la seguridad pública por el reto criminal al Estado se convirtió en asunto de seguridad nacional, de soberanía. Estamos en otra etapa de decisiones. ( vmsamano@hotmail.com)





DEJA UN COMENTARIO