Escala Crítica
06/02/2025
Claudia Sheinbaum y el desafío de negociar con un pandillero; Trump volátil, caprichoso
*Guerra de aranceles enciende alertas en el comercio internacional
*Un enfoque estratégico para desactivar a un personaje ególatra
*Fortalece apoyo popular a Claudia; falta evaluar post diálogo Trump
NEGOCIAR con quien no negocia, sino que busca imponer, no es fácil. Más complicado si el interlocutor utiliza la violencia verbal y tiene recursos materiales para la violencia física. La presidenta Claudia Sheinbaum dialogó y negoció con Donald Trump, un personaje atrabiliario y arbitrario; hay quienes regatean lo conseguido, porque están en su papel opositor o crítico. Pero lo que sucede ahora con la imposición de aranceles por cualquier pretexto ya encendió las alertas en la Unión Europea, y en toda la comunidad internacional.
Negociar con quien recurre al monólogo y no al diálogo obliga a una acción estratégica. Mesura y cálculo.
Mire usted, en el sitio de la organización frontlines-negotiations se puede leer un interesante artículo sobre cómo negociar el acceso a las zonas controladas por pandillas. Esto es, cómo negociar con un pandillero.
PRINCIPIOS BÁSICOS, ENFRIAR ÁNIMOS
AUNQUE el artículo se refiere a la realización de operaciones humanitarias en zonas violentas, los principios básicos pueden ser aplicados a todo tipo de negociación y en este sentido a la que me refiero líneas arriba: Trump-Sheunbaum. Por cierto, los dos con antecedentes de familias inmigrantes.
Dice frontlines: se requiere un enfoque estratégico porque el entorno de la negociación suele ser volátil, impredecible y de difícil acceso. La violencia puede aparecer rápidamente y pasar de una zona a otra o "aumentar de intensidad en un instante", poniendo en peligro a los interlocutores.
Es importante identificar con quién se negocia para "establecer líneas de comunicación claras y llegar a acuerdos duraderos". Se complica cuando el poder está controlado por distintos grupos y las fronteras entre los territorios suelen ser desconocidas. Advierte: "Cruzar estas "fronteras invisibles" puede poner en peligro tanto a la población local como al personal humanitario que intenta ayudarla". En nuestro caso (Sheinbaum-Tump), el riesgo puede ser –entre otros- para los mexicanos establecidos en territorio estadounidense.
Algunos de los consejos de fronlines que adaptamos al caso: 1.-Entender cómo piensa y actúa la persona con la que vas a negociar; 2.- Reforzar los lazos con la comunidad; 3.-Generar confianza siendo previsible y transparente; 4.- Asegurarse de contar con apoyo psicológico; 5.- Supervisar y gestionar la percepción de tu organización. Cuanto más concreta y tangible sea tu respuesta, mejor será percibida.
Otros esquemas de negociación ante sujetos violentos sugieren: 1.- Mantener la calma; no dejarse llevar por sus emociones. Dejar que la otra persona se exprese; 2.- Escuchar activamente. Demostrar que se presta atención y hacer preguntas para aclarar cualquier malentendido; 3.- Usar un lenguaje claro y conciso; evitar confusiones y hacer expresiones; 4.- Identificar los intereses compartidos, en las que ambas partes puedan estar de acuerdo. Es la base común para la negociación; 5.- Revisar soluciones alternativas, sobre todo cuando la otra persona no cede en su posición; 6.- Si el diálogo se obstaculiza, el paso necesario es buscar un mediador neutral.
¿Cuánto de esto operó la presidenta Claudia? No ha trascendido, pero lo que sí se conoce es que, durante el fin de semana previo a la llamada de Donald Trump, la presidenta hizo lo que sabe: reunir a su equipo de expertos para evaluar la situación y tomar decisiones.
CERRAR FILAS
DE ACUERDO a una encuesta difundida por el Sistema Público de Radiodifusión (20/01/2025) el 79% de los mexicanos respaldaban las respuestas públicas de Sheinbaum a Trump.
El diario El Financiero reportó (04/02/2025) que Sheinbaum obtuvo en enero una aprobación ciudadana de 81 por ciento. Comenta el matutino: "El nivel de apoyo popular que arroja el sondeo sugiere que la ciudadanía ha cerrado filas en torno de la presidenta ante las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relativas a la deportación de connacionales y a la imposición de aranceles a México, los cuales se pusieron en pausa por un mes más, luego de la conversación que sostuvieron ambos mandatarios".
El sondeo también revela que 31% de las personas en México percibe una relación favorable entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, pero 52% ve una relación desfavorable entre ambos líderes, según el reporte. Pero nada está dicho, la relación entre dos "vecinos (más) distantes)" apenas se está construyendo en esta nueva etapa. Contará mucho la capacidad de la presidenta Sheinbaum para desactivar las minas colocadas en su camino.
AL MARGEN
DESDE PALACIO Nacional la doctora Sheinbaum confirmó ayer que se reforzarán los operativos de seguridad para frenar las acciones de la delincuencia en Tabasco. Es un hecho que a las decisiones policiacas tendrán que acompañar decisiones políticas. Resulta innegable que la expansión de las bandas –sean dos, tres o más- en la entidad, no pudo suceder sin (por lo menos) la complicidad o protección de altos mandos. Ya no se puede seguir mirando hacia otro lado. Como le comenté en otra entrega: la seguridad pública pasó a ser asunto de seguridad nacional, y ya no es un fenómeno local.
- TAGS
- #ESCALA CRÍTICA
DEJA UN COMENTARIO