OPINIÓN

SCJN: ¡Presidenta habemus!
04/01/2023

Vaya momento histórico el que se vivió el lunes pasado mes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Vaya momento histórico el que se vivió el lunes pasado mes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, corazón de lo que es el Poder Judicial de la Federación, al realizarse la elección de su ahora Presidenta, para el cuatrienio 2023-2026.

Y como ha sido en la mayoría de las ocasiones, en que los miembros del Máximo Tribunal del País, reunidos en Pleno tienen que tomar decisiones importantes, esta vez no fue la excepción y contra el deseo de algunos --que nunca faltan-- que quisieron amarrar navajas para confrontar al titular del Ejecutivo Federal con los Ministros de la SCJN, la sangre no llegó al rio y el asunto se resolvió manteniéndose incólume la autonomía de esa noble institución.

Así, luego que Luis María Aguilar Domínguez, decano de los Ministros instruyera al Secretario del Pleno para que diera a cada Ministro la boleta para llevar a cabo la votación, y al no lograrse  el número de votos requeridos para elegir Presidente en una primera ronda, fue necesario realizar una segunda, en la que tampoco se consiguió el objetivo, quedando descartados cuatro de los aspirantes. Ello propició que hubiera una tercera ronda en la que únicamente quedaron el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, siendo esta última la que  finalmente, con el apoyo de seis de los participantes, fue ungida como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo histórico es el hecho de que por primera vez en el Poder Judicial de la Federación una mujer es electa para dirigir el Alto Tribunal, rompiendo, así como la propia Ministra lo expresó “el techo de cristal” en una institución en la que siempre habían sido electos para ese cargo Ministros varones. 

Por cierto hay algo que destaca en su larga trayectoria pues además de  ser egresada de la UNAM es profesional de carrera  al tener más de 27 años en la judicatura federal, donde se ha desempeñado como Secretaria de Acuerdos, jueza de Distrito, magistrada de Circuito, Secretaria de Estudio y Cuenta de la Primera Sala del Máximo Tribunal y desde 2015 Ministra de la SCJN; además ha realizado labor docente en el Instituto de la Judicatura Federal y publicado entre otras obras las tituladas “La inconstitucionalidad del Sistema de Multas Fijas” y  “El Arresto como Medida de Apremio.

Otro punto relevante es que desde que hizo saber su aspiración, no fue objeto de cuestionamiento personal o respecto de su profesión, o sea nunca ha estado en el ojo del huracán como ha ocurrido con algunos otros miembros del Poder Judicial de la Federación que incluso los ha obligado a renunciar como es el caso del ex ministro Eduardo Medina Mora.

Y algo importante de subrayar, contra los que algunos opinaron, fue la postura del Presidente  Andrés Manuel López Obrador, quien a decir verdad pintó su raya, puntualizando solamente algunos de los atributos que debía tener quien fuera electo presidente, como es que se tratara de una persona honesta y se comportara con rectitud como el Ministro Arturo Saldívar, expresidente de la SCJN, e insistiendo en que falta una renovación profunda en el Poder Judicial “porque está secuestrado, eclipsado por el poder económico” además de enfatizar que los ministros “no tienen sentimientos ni emoción social a favor de la justicia”.

Expresiones anteriores de las que seguramente la Ministra Piña Hernández ya habrá tomado nota, como también  deberá tener en cuenta el reclamo permanente de los interesados en que se resuelvan los asuntos cuyo número en las estadísticas sigue mostrando un cúmulo de rezago pendiente, en parte porque ya lo había antes de la pandemia, pero también por el burocratismo que lamentablemente sigue existiendo en la tramitación y resolución de los asuntos lo que  muchas de las veces hace nugatorio el reclamo de justicia de la ciudadanía  (Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2022 del INEGI).

Y un reto que también deberá enfrentar, es no bajar la guardia para continuar combatiendo el lastre de la corrupción y recuperar la confianza de la ciudadanía que, con frecuencia vemos se sigue quejando de las resoluciones de la Justicia Federal.

Enhorabuena pues por la resolución del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el tiempo dirá si se hizo o no una buena elección. (mail  altar_mayor@yahoo.com.mx 




DEJA UN COMENTARIO