Otro rescate de la Laguna de las Ilusiones. ¿El definitivo? (I)

El candidato de la coalición Sigamos haciendo Historia en Tabasco, Javier May Rodríguez ha señalado que en caso de que el voto ciudadano le sea favorable, está considerado el rescate de la Laguna de las Ilusiones

El candidato de la coalición Sigamos haciendo Historia en Tabasco, Javier May Rodríguez ha señalado que en caso de que el voto ciudadano le sea favorable, está considerado el rescate de la Laguna de las Ilusiones, algo que necesario ante el intento fallido que ha tenido el actual gobierno de estatal que ha destinado más de 80 millones de pesos.

La Laguna de las Ilusiones es una laguna interior localizada en la capital del estado de Tabasco, donde se puede encontrar una diversidad de especies animales que utilizan la zona como lugar de anidación, reproducción, alimentación, protección y reposo tanto para especies nativas como migratorias.

Durante años los gobernadores en turno han tratado de resolver los problemas de contaminación que aquejan a la emblemática Laguna, sin éxito, ya que solo atacan las consecuencias del problema y no la raíz del mismo.

Quién no recuerda cuando se denunció la presencia de sustancias tóxicas en las especies acuáticas de la Laguna en el sexenio pasado. La respuesta del organismo estatal encargado de proteger el ambiente, fue prohibir la captura de organismos acuáticos de la Laguna colocando letreros en los que se pintaba dicha prohibición.

Luego está la construcción de un elefante blanco que cruza la Laguna y edificado durante la administración de Jesús Alí de la Torre: El Museo Elevado de la Ciudad de Villahermosa, el Musevi, que a pesar de las protestas ciudadanas en esa época, el entonces presidente municipal de Centro argumentó que la obra era compatible con los objetivos de conservación del cuerpo lagunar, porque los fines de semana se realizarían charlas sobre medio ambiente y las autoridades ambientales del estado y la federación dieron el visto bueno para tirar más de cien millones de pesos para una obra inútil. En conclusión a nadie le ha interesado rescatar y conservar la Laguna de las Ilusiones.

Esta situación de desprecio al cuerpo lagunar y a la sociedad en general ha continuado. Y en los recursos utilizados recientemente, de acuerdo a especialistas,  hay niveles nunca vistos en Tabasco la opacidad y discrecionalidad en un asunto de interés público.

Por un lado hay que mencionar que en octubre del año 2022, el gobierno que encabeza Carlos Manuel Merino emitió una declaratoria de emergencia ambiental por medio del cual se establecen las acciones inmediatas de mitigación, restauración y conservación de la Reserva Ecológica Laguna de las Ilusiones. En ella se menciona que dicha declaratoria se mantendrá mientras no bajen los niveles de contaminación presentes en el agua de la Laguna.

Para ello se iniciaron una serie de acciones de dragado de la Laguna sin tener ninguna autorización federal, ya que como es sabido, la Laguna de las Ilusiones es uno de los pocos cuerpos de aguas federales delimitados, por lo que para realizar cualquier acción en su interior era necesario contar con la autorización federal.

No la tuvo y de hecho la Semarnat rechazó el único proyecto presentado de forma inicial por la SOTOP que buscaba llevar agua del río Carrizal al Vaso Cencali y por dilución esperar que bajaran los niveles de contaminantes contenidas en el Cuerpo lagunar. El proyecto, descabellado para algunos grupos ambientalistas, costó al erario más de 3 millones de pesos para plasmarse en un papel. Sin embargo, la prueba contundente de las ocurrencias fue el rechazo de la dependencia federal argumentando falta de información sobre los impactos que tendría la obra en la Laguna. (Continuará)