ÍNTEGRAmente
19/02/2025
El sonambulismo en niños
El sonambulismo en niños es un trastorno del sueño que se caracteriza por caminar o realizar actividades mientras se está dormido. Afecta principalmente a niños entre los 4 y 8 años de edad, aunque también puede ocurrir en adolescentes y adultos. Se estima que alrededor del 15% de los niños experimentan episodios de sonambulismo en algún momento de su infancia.
Los episodios de sonambulismo suelen ocurrir durante la primera mitad de la noche, cuando el niño está en un estado de sueño profundo. Durante el episodio, el niño puede levantarse de la cama, caminar por la casa, hablar incoherentemente o realizar actividades como vestirse o comer. A pesar de que el niño parece estar despierto, en realidad está dormido y no recuerda el episodio al despertar.
El sonambulismo en niños generalmente no requiere tratamiento, ya que la mayoría de los niños superan esta fase con el tiempo. Sin embargo, existen algunas medidas que los padres pueden tomar para ayudar a prevenir los episodios de sonambulismo, como asegurarse de que el niño tenga un horario regular de sueño, mantener un ambiente tranquilo y relajado en el dormitorio y evitar el estrés o la ansiedad antes de acostarse.
En casos más severos de sonambulismo, puede ser necesario consultar a un médico para evaluar si hay algún problema subyacente que esté causando los episodios.
En estos casos, el médico puede recomendar terapias conductuales, como la terapia cognitivo-conductual, para ayudar al niño a modificar sus patrones de sueño y reducir la frecuencia de los episodios de sonambulismo.
En casos extremadamente raros, el sonambulismo en niños puede estar asociado con trastornos del sueño más graves, como el trastorno de comportamiento del sueño REM (RBD) o la apnea del sueño. En estos casos, se puede requerir tratamiento médico especializado para abordar el trastorno subyacente y mejorar la calidad del sueño del niño.
El sonambulismo en niños es un trastorno del sueño común que generalmente no requiere tratamiento y tiende a desaparecer con el tiempo. Sin embargo, en casos más severos, es importante consultar a un médico para evaluar si hay algún problema subyacente que esté causando los episodios y determinar el mejor enfoque de tratamiento. Con el apoyo adecuado de los padres y los profesionales de la salud, la mayoría de los niños pueden superar el sonambulismo y disfrutar de un sueño reparador y tranquilo.
(Psiquiatra/Paidopsiquiatra)
DEJA UN COMENTARIO