En la mira, universidades patitos Centro valorado en San Lázaro
26/03/2025
Ante las denuncias recientes de egresadas de la Universidad Alfa y Omega, campus Villahermosa, sobre la retención de sus títulos de la carrera de Trabajo Social, resulta importante precisar que en los últimos años la oferta educativa, en el sector privado, ha crecido sin control y al margen de la supervisión y regulación de las autoridades educativas
Ante las denuncias recientes de egresadas de la Universidad Alfa y Omega, campus Villahermosa, sobre la retención de sus títulos de la carrera de Trabajo Social, resulta importante precisar que en los últimos años la oferta educativa, en el sector privado, ha crecido sin control y al margen de la supervisión y regulación de las autoridades educativas.
Las denunciantes señalaron que, a dos años de haber egresado de la institución y de haber pagado los trámites de titulación, no han recibido sus documentos oficiales donde se reconoce la validez de sus estudios.
Este tema que también involucra a otras universidades privadas, incluso, se dialoga en el Congreso de Tabasco. Recientemente, el coordinador de la Junta de Coordinación Política, Jorge Bracamonte, informó que pronto habrá una reunión entre la comisión legislativa de Educación y la secretaria estatal de Educación, Patricia Iparrea, para atender el caso de las universidades que están operando sin el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), y llevar a cabo una serie de recorridos en los centros educativos señalados por los denunciantes.
Sin especificar cuáles son estas universidades privadas, pero aclarando que es un listado amplio, Bracamonte alertó a la población estudiantil para que investiguen a la universidad a la que desean ingresar, y así garanticen que esta cuenta con los registros ante la autoridad educativa. Sobre todo, porque está de moda el dejarse persuadir por una universidad cuyas carreras son cortas y a bajos costos.
De hecho, se espera que la supervisión por estos centros educativos se realice con prontitud y se solicite la documentación permitente para continuar ofertando, o no, sus carreras a los tabasqueños.
En la capital del país, desde enero de 2025, los medios de comunicación han dado puntual seguimiento a los exhortos que ha hecho la Secretaría de Educación Pública para no dejarse timar por escuelas sin permisos oficiales, debido al incremento de demandas presentadas por padres y alumnos en Ciudad de México, Puebla, Baja California, y en otros estados del país, donde seguramente ya está registrado Tabasco.
Derivado de lo anterior, el que un sinfín de escuelas privadas sin RVOE en Tabasco sigan funcionando, es una situación no menor y que requiere de la atención inmediata, y más, si partimos de que muchas de estas ofrecen posgrados solo a cambio de pagar la matrícula, sin importarles que los estudiantes acudan a las sesiones, entreguen tareas o aprendan contenidos. De estos ya hay muchos en el mercado laboral.
Centro: municipio con la menor deuda
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados destacó que el municipio de Centro ocupa el cuarto lugar nacional con las menores afectaciones de sus participaciones como garantía de deuda.
"Esto nos permite destinar más recursos para fortalecer la inversión y mejorar los servicios públicos, siempre en beneficio del pueblo", de acuerdo con la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta.
No es la primera ocasión que un organismo enfatiza el rol del municipio y su presidenta:
En la portada de la revista Ar se publicaron las fotos de tres alcaldesas mexicanas: la de Tepic, Geraldine Ponce Méndez; la de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, y la de Centro, Yolanda Osuna Huerta. En la edición bimestral de noviembre-diciembre 2024, se destacó -como tema central- "Municipios más transparentes: Mejores prácticas 2024".
A decir del director de Ar, Cutberto Anduaga Lugo, "con mención especial distinguimos el trabajo de Yolanda Osuna Huerta, presidenta municipal de Centro", (y de otros alcaldes) porque "registran trascendentes avances con mejores resultados, en la política de transparencia a nivel nacional". Por ello, reitero que no es casualidad el informe presentado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, porque igualmente se ha distinguido a Centro cuando se presentó el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) 2024.
Muerte de ganado vacuno
La mortandad de semovientes en la entidad trascendió las fronteras del territorio nacional, que incluso, El diario español El País publicó: "Alerta en Tabasco por la muerte de más de 1.500 reses intoxicadas con pollinaza". Sin embargo, con anticipación la noticia ya había trascendido en la prensa estatal y nacional, como en El Universal, Excelsior, Aristegui Noticias, entre otros despachos informativos. Desde luego, será importante saber qué provocó la mortandad de los hatos ganaderos y de esto habrá de informarnos la autoridad agropecuaria.
@Librodemar
DEJA UN COMENTARIO