OPINIÓN

El confucianismo neoliberal: de Elon Musk a la UNAM.
09/04/2025

Entre Confucianismo y Neoliberalismo: La Disyuntiva del Siglo XXI

Es muy interesante que en el siglo XXI se está presentando una disyuntiva psico e ideológica, que sobre todo se está manifestando en la vida cotidiana de China, pero que, curiosamente, de manera inexplicable o sólo comprensible como manifestación psicológico/política/ cultural de la conexión cuántica (quantum entanglement) -por la que se entregó el premio nobel de física el año pasado-, se presenta en la vida institucional mexicana, particularmente en la UNAM.

 Las jóvenes chinas que se mudan de poblaciones relativamente pequeñas o simplemente porque estudian las carreras de alta especialidad tanto en Universidades extranjeras como en la propia China, y comienzan sus carreras profesionales dentro de las grandes empresas trasnacionales Chinas o extranjeras establecidas allá, están teniendo graves problemas familiares porque desobedecen vía los hechos los deseos -que en el Confucianismo son mandatos- de sus padres: que se casen y hagan familia (hay que recordar que el confucianismo atravesó a la propia Revolución de 1940 a 2000, y que de hecho sirvió para reforzar la disciplina y el orden del Partido Comunista) y tengan "una vida normal de mujeres".

El decidir darle prioridad a los estudios y al trabajo (siendo lo normal en las sociedades modernas) es, por la vía de los hechos, romper los principios de obediencia paternal del confucianismo (sí, es una moral e ideología 100% patriarcal). Y las jóvenes, algunas altas ejecutivas de empresas importantes, están convencidas de que son individuos autónomos no sólo en lo económico, sino en todo tipo de decisiones, particularmente sobre su vida. Y usan una frase clave: "tengo derecho".

         Recientemente, frente a los abusos y cambios autoritarios francamente trumpistas que por vía de hechos y silenciosamente están haciendo las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (como cambiar por una "opinión" del abogado general los tiempos y formas para otorgar definitividad o declarar vandalismo un mural o una pinta y ser entonces objeto de expulsión inmediata), en una reunión de investigadores, el grupo se dividió claramente entre quienes preguntaron qué derechos teníamos frente a las medidas tomadas, y el segundo que preguntó: ¿Qué dice la norma?.

Es decir, aquellos que creemos que pertenecemos a una comunidad de derechos, en donde estos deben ser progresivos en función de la autonomía intelectual, de enseñanza e investigación que debe de caracterizar a una Universidad Autónoma; y los que creen que todo se resuelve con obedecer las reglas y reglamentos (de hecho las medidas rompen con ambas cosas, por vía de hechos las autoridades de la UNAM están brincándose los estatutos y por eso Ciencias Políticas está en paro esta semana). Lo interesante es que nos dimos cuenta que el grupo que se preocupaba por los derechos éramos los de mayor edad que estudiamos entre los 70, 80 y principios de los 90; y el grupo que preguntaba por las normas, eran los "investigadores jóvenes" que estudiaron desde mediados de los 90 y en este siglo. Es decir, que los "confucianos" (más interesados en obedecer y cumplir que en ser y desarrollarse) son los que estudiaron, sobre todo sus posgrados, bajo las políticas neoliberales. La relación entre estudiar en los tiempos neoliberales y se confuciano es del 100%. Y otro elemento relacionado es que en su mayoría se trata de compañeros que no estudiaron carreras de sociales o humanidades. ¿Cuál es el mecanismo secreto?: eliminar la idea de derechos.

El propio Elon Musk ha sido explícito en esto respecto a los ceses de empleados públicos y los programas de jubilaciones y seguros médicos: "el problema es que la gente cree que tiene derechos".

         Sin embargo, como explica la teoría del caos, siempre algo nuevo sucede, y los jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas están en paro reaccionando contra el golpe de estado interno que están operando las autoridades de la UNAM.





DEJA UN COMENTARIO