OPINIÓN

REDACCIÓN

CÁBALA
10/04/2025

CENTRO: ANHELO COMPARTIDO

Traducido en un documento rector que establece 22 objetivos, 38 estrategias y 182 líneas de acción, la fuerza moral del gobierno de Yolanda Osuna Huerta, estableció ayer el reto que implica cumplir en los próximos 30 meses al frente de la capital del estado, con la responsabilidad democrática de transformar Centro.

Durante la presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, adjuntando la impresionante adhesión de sectores productivos, económicos, políticos y sociales, la dos veces alcaldesa recordó la tesis de la confianza pública y la buena gobernanza, remarcada por el ex gobernador Enrique González Pedrero hace más de 40 años, durante el esplendor cultural de la entidad.

"La confianza pública no debe defraudarse. En ella radica la fuerza moral del gobierno, y no hay mayor autoridad que la moral". 

El resultado de sus primeros tres años de administración, sirven pues como cimiento para transformar el rostro de Villahermosa y su zona conurbada, con planeación democrática y una fórmula clara: el pueblo fija las prioridades del desarrollo, y el gobierno define las estrategias para hacerlas realidad.

No dejó Osuna ninguna puerta abierta a la improvisación, a la hora de encarar esta su segunda gestión: los resultados de la buena gobernanza implicó logros sobre calidad crediticia de Centro, que, de acuerdo con las reconocidas calificadoras Moody's y Fitch Ratings, refleja sólidos resultados operativos y financieros, una liquidez fortalecida y la ausencia de deuda a corto plazo.

En oportunidad e igualdad, el Programa "Mujeres al Centro" fue galardonado el año pasado con el Premio Nacional de la Revista "Alcaldes" por las mejores prácticas de gobiernos locales en materia de igualdad de género; cumpliendo además en transparencia fiscal, que encontró hace poco más de tres años en el lugar 31 de 58 municipios.

Centro se ubica en el sexto lugar nacional en transparencia fiscal entre los 60 municipios evaluados por la consultora Regional, y el cuarto entre las capitales del país; y es actualmente segundo lugar de competitividad general que ocupa Villahermosa entre las ciudades de 500 mil a un millón de habitantes, de acuerdo con el IMCO.

Por prácticas de transparencia proactiva, la calificación máxima del 100 por ciento alcanzado en materia de armonización contable en los ejercicios del 2021 hasta el 2024, fue logrado por el equipo fiscal de la alcaldesa capitalina.

El cuarto lugar a nivel nacional entre los municipios con las menores afectaciones a sus participaciones, como garantía de pago de su deuda, según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados Federal, fue otra de las aristas que pulió la administración de YOH.

La fuerza moral de Osuna Huerta, radica pues en una visión humanista: la política debe ser una herramienta para transformar vidas.

La fórmula mediante método, orden y política pública, marca la ruta comprometida ayer por la alcaldesa ante los villahermosinos, Cinco ejes: Municipio con finanzas sanas, gobernanza y participación social; Municipio humanista, igualitario e impulsor del bienestar social; Municipio competitivo y promotor de las vocaciones productivas; Municipio con infraestructura y servicios para mejorar la calidad de vida y un Municipio sostenible, ordenado y guardián del medio ambiente.

Agua potable de calidad con la activación del acueducto Usumacinta y servicios municipales, serían la pinza que cierre la transformación de Centro, con una economía abierta que no dependa del sector petrolero, impulsar la agroindustria, el turismo sostenible, las energías renovables y la economía digital, con una mejora de la movilidad y conectividad urbana, marcan entre otros compromisos la nueva ruta de Yolanda Osuna Huerta.

El desafío pues está en marcha. Si le va bien a Centro, le irá bien al Estado.

Kybalión.- Muy prudente, inteligente y mesurada, fue la participación de los dos cuadros que en Centro, habían estado moviendo el "aplausómetro" en la capital del estado.

Ayer en el Salón Villahermosa, Jorge Bracamonte Hernández y Daniel Casasús Ruz, amortiguaron la tensión política que había estado presente en algunos foros públicos, de cara a lo que se avecina en 2027.

Generar movilidad e indiscreción morenista, ha llamado la atención nacional. La contención de ayer en el Gran Salón Villahermosa, fue buena señal. A trabajar pues, que la hora de los cocolazos, aun no llega.





DEJA UN COMENTARIO