NOTICIAS

EL SOL DEL SURESTE



03/02/202510:00 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias
En pausa aranceles a México por un mes
Claudia Sheinbaum y Donald Trump anunciaron una serie de acuerdos, lo que ha pausado, por un mes la imposición de aranceles.

ANUNCIO IMPORTANTE

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos ha decidido suspender temporalmente los aranceles del 25% a productos mexicanos durante un mes, tras una conversación telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

"Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora".
  • Declaró en un mensaje en sus redes sociales.

Sheinbaum informó que, como parte del acuerdo con Trump, México reforzará la frontera norte con 10,000 efectivos de la Guardia Nacional, mientras que Estados Unidos se comprometió a trabajar en la lucha contra el tráfico de armas.

"Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos"
  • México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  • Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México", destacó.


Sheinbaum Pardo añadió que los equipos de ambos países comenzarán a trabajar de inmediato en dos áreas clave: seguridad y comercio.

¿PODRÍA DESATARSE UNA GUERRA DE ARANCELES?

  • Analistas financieros coinciden en que una guerra de aranceles entre Estados Unidos y México podría tener efectos adversos para ambas economías.

Jacobo Rodríguez, especialista financiero de ROGA Capital, explicó que el aumento en la inflación sería uno de los primeros efectos visibles para los consumidores mexicanos, dada la estrecha relación comercial entre ambos países.

"México es el socio comercial más importante para Estados Unidos, pero también ocurre lo mismo en sentido contrario. Sin embargo, Estados Unidos tiene una economía más diversificada, lo que podría mitigar el impacto para ellos", señaló Rodríguez.

Por su parte, Julián Fernández, estratega de inversiones de MAR Capital, advirtió que un encarecimiento de productos como alimentos, electrónicos y automóviles reduciría el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

"Una escalada en las tensiones comerciales podría desincentivar la inversión extranjera hacia México y afectar aún más el tipo de cambio", afirmó.




Loading...