NOTICIAS
ACTUALIDAD
Las arrendadoras de autos empiezan a alquilar autos eléctricos
Cuando las compañías de arriendo de carros les preguntan a sus clientes los motivos por los que deciden alquilar un auto en sus vacaciones, estos suelen contestar que resulta una gran ventaja no depender de terceros para la movilidad, que siempre pueden llegar a tiempo a los vuelos esquivando los retrasos de los bus o los taxis, afirman que evitan el estrés de arribar a una ciudad y tener que conseguir transporte hacia sus hospedajes, etc.
Ahora bien, en el momento en que Álamo, la compañía líder en arriendo de carros en el país realizó un estudio de marketing, descubrió que los turistas estarían realmente interesados en el alquiler de coches eléctricos y es por ello, que sus directivos tomaron la decisión de comenzar a rentar autos eléctricos, actitud que imitaron muchas de sus competidoras como lo son Avis, National, Hertz y Dollar, entre otras.
Así, el rubro se suma a la tendencia mundial que en México ya se siente, pues, La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) declaró que durante el 2018 se vendieron casi 20 mil híbridos de los cuales un porcentaje cercano al 9% corresponde a automóviles totalmente eléctricos y, a su vez, las compañías adquieren el beneficio de poder alquilar sus carros cualquier día de la semana en La Ciudad de México, ya que, estos vehículos “verdes” quedan exentos del programa “Hoy No Circula” que funciona en el DF y en otras ciudades del país.
En este sentido, Carrot México y O2 Auto Comparte, expresaron que desde que se implementó este programa, la demanda por el alquiler de sus vehículos eléctricos aumentó y los usuarios que antes rentaban por algunas horas, empezaron a contratar por días completos. Este es un claro ejemplo de cómo las oportunidades del mercado muchas veces aparecen inesperadamente y son aprovechadas por aquellas empresas atentas que tienen el capital necesario para responder como lo hizo, por ejemplo, Hertz a través de su línea “Green Collection” que es una flota de vehículos híbridos probada primero en Estados Unidos, luego en Europa y finalmente en nuestro país.
Al día de hoy, se puede alquilar un Toyota Prius híbrido y algunos modelos de la marca BMW. Tan fuerte es la apuesta de Hertz, que la firma planea que su Green Collection represente a finales de este año, el 45% de su flota total en México.
Otra compañía que no se quedó atrás en la carrera es la británica Green Motion que como su nombre lo indica, se especializa en la renta de carros cuidadosos con el medio ambiente, comprometiéndose a utilizar tecnologías bajas en emisiones CO2 seleccionando cuidadosamente los modelos con los que trabajan pertenecientes a Volkswagen, Nissan, Toyota, Ford y Honda.
Con respecto a los costos de alquiler, tomando como referencia las tarifas aplicadas por Carrot y O2 Auto Comparte, se puede decir que quien quiera rentar un eléctrico en México pagará entre 80 y 110 pesos por hora de servicio o entre 700 y 950 pesos por alquileres correspondientes al día completo. A su vez, existen paquetes por mayor plazo en los que se reduce notablemente el precio por hora de alquiler, así, por ejemplo, una persona que contrate el servicio de Carrot por un breve periodo de tiempo, estará abonando alrededor de 100 pesos mientras que quien opte por el paquete de 300 horas, terminará por pagar aproximadamente 80 pesos la hora.
Como vemos, no son solo los turistas los usuarios de estos servicios, sino que también, son los propios mexicanos los que empiezan a aprovechar las ventajas de los servicios llamados on/off como son los que permiten contratar un seguro de auto por día que se active sólo cuando se conduce o los de rentar un coche solo cuando lo necesitan para de este modo, ahorrarse el gasto fijo que supone ser el dueño de un automóvil o pagar un servicio que no se utiliza todos los días como es el caso del seguro.
En conclusión, México demuestra una vez más estar a la vanguardia con fabricantes que destinan sus esfuerzos al desarrollo de carros eléctricos y compañías de alquiler que les siguen el ritmo en un mundo en el que consultoras importantes como lo son McKinse y Deloitte, arrojan predicciones de que para el año 2020 estos tipos de automóviles representarán un 25% del parque automotor mundial total.
- 24/02/2025
- 24/02/2025
- 24/02/2025
- 24/02/2025
- 24/02/2025
DEJA UN COMENTARIO