Exhibe Centro talento tabasqueño en la exposición colectiva “Destino VSA 20.24”

Resalta la alcaldesa Aura Medina Cano que la muestra impulsa las actividades artísticas y culturales de creadores de 10 municipios, que favorecen la inclusión y dinamizan la participación ciudadana

Exhibe Centro talento tabasqueño en la exposición colectiva “Destino VSA 20.24”

Con la participación de 79 artistas provenientes de diez municipios, quienes crearon esculturas, gráficas, pinturas, fotografías y técnicas mixtas fue inaugurada esta noche por la presidenta municipal Aura Medina Cano la exposición colectiva “Destino VSA 20.24”, la cual estará abierta al público en general hasta el 8 de septiembre próximo en el Centro Cultural Villahermosa (CCV), a propósito del Festival Villahermosa 2024.

En presencia de la subdirectora del Museo Nacional de Arte (MUNAL), Ana Leticia Carpizo González, como parte del Comité Curatorial integrado también por la directora Guanal Museo Universitario de Ciencias y Artes de la Universidad Autónoma del Carmen, Yanet Gisela González Ávalos, la alcaldesa resaltó que esta muestra es completamente producida por artistas de Tabasco, impulsándose así, las actividades artísticas y culturales que favorecen la inclusión y dinamizan la participación ciudadana.

“Nos complace y enorgullece confirmar cómo el talento tabasqueño se manifiesta en diversas formas y estilos, mostrando la riqueza cultural de nuestra tierra”, observó Medina Cano ante el curador y crítico de arte internacional independiente, Ramón Jesús Almela García, pues con esta exhibición se apuntala a los artistas que han capturado la esencia urbana, social, simbólica y cultural de la ciudad; “invitándonos a explorarla, a través de sus ojos, a un viaje de descubrimiento y reflexión”.

Junto al síndico de Hacienda y segundo regidor, Daniel Cubero Cabrales y la directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), Nelly García Ferrer, la edil de Centro refirió que cada obra es una interpretación personal de lo que significa vivir y crecer en Villahermosa.

Al expresar su alegría por este acto inaugural, Aura Medina expuso que el objetivo principal -desde que se emitió la convocatoria-, es promover la producción artística local, ofreciendo un panorama contemporáneo de las artes visuales en el municipio, por lo que se logró reunir a 79 expositores, de los cuales 46 son mujeres y 33 hombres, de Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Macuspana, Nacajuca y Paraíso.

Por ello, especificó que, en el Gobierno de Centro, se fomenta decididamente a las actividades artísticas porque, además de ser catalizadoras de emociones personales, son también un medio poderoso para ayudar a reconstruir el tejido social e impulsar el bienestar.

En tal sentido, resumió que esta administración seguirá apostando por el arte y la cultura, a través de espacios para que la población de todas las edades, en cada rincón del municipio, encuentre oportunidades de expresión, remarcando que desplegar una amplia participación en este ámbito, “es necesario para construir una sociedad más justa y equitativa”.

Finalmente invitó a las familias de Centro, así como a visitantes de otras latitudes, a admirar esta exposición desde hoy y hasta el próximo 8 de septiembre en este recinto cultural.

  • En el espacio de usos múltiples “Alicia Delaval” del CCV, la subdirectora del MUNAL, Ana Leticia Carpizo González, como descendiente del estado de Campeche, pronunció que se reunían para discurrir sobre un certamen plástico de 79 piezas, 79 alientos, horizontes culturales, visiones, discursos y ensoñaciones.

La conclusión sobre todas las piezas fue: “Todas ganadoras”; una lista de siete sobresalientes y dos menciones, pero, en suma, “un sentido reconocimiento a cada uno por el expertise, por la poesía, la lontananza de jade, los espejos de obsidiana, la ceiba del conocimiento, el raudal del Grijalva, el legendario Papillón y el mítico cacao de la cultura madre”.

De esta manera, autoridades, expositores, público asistente y los galardonados efectuaron el recorrido inaugural, guiado y explicado por el subdirector de Fomento a la Cultura, Luis Alberto López Acopa, iniciando en las salas de la planta baja para concluir en el segundo nivel del CCV.

Obras galardonadas

  • Las obras galardonadas fueron: en gráfica, Antonio Ruiz con “Achirica”; en fotografía, Alex Arcos con “El maestro yokot’an”; Alejandro Cámara con “Cacao, un homenaje a la conexión humana, priorizando a las personas sobre el producto”; en mixta, Miguel Bolaina con “Latis Villahermosa/24” y Mónica Casanova con “Esperanza”; en video arte, Dzepol con “Reflejos del pasado, Villahermosa en las aguas del tiempo” y, en arte objeto, Marcos León con “Mirador hacia el edén”.

Las menciones fueron en fotografía para Osvaldo Abigayl con “Azul Villahermosa”, y en video arte, a Yeni Matías con “Villahermosa, corazón de Tabasco Río de versos y sones”.




También podría interesarte
Exhibe Centro talento tabasqueño en la exposición colectiva “Destino VSA 20.24”

Exhibe Centro talento tabasqueño en la exposición colectiva “Destino VSA 20.24”

Exhibe Centro talento tabasqueño en la exposición colectiva “Destino VSA 20.24”

Espectacular concierto de la Banda de Música de la VII Región Militar en parque Manuel Mestre

Exhibe Centro talento tabasqueño en la exposición colectiva “Destino VSA 20.24”

El corazón de Tabasco está de fiesta: ¡Inicia el Festival Villahermosa 2024!


Loading...