NOTICIAS
VILLAHERMOSA
“Reconstruir la ciudad, esa es la propuesta” : Evaristo Hernández
“El problema más más importante que tiene la ciudad es el agua y el drenaje, eso lo dije hace 9 meses que entré al Gobierno y lo he confirmado”, sostiene el alcalde de la capital tabasqueña. Las cifras se las sabe de memoria:
“Necesitamos construir una nueva planta de agua potable de 2 mil litros por segundo, desaparecer la planta actual porque ya es muy vieja, es infuncional, obsoleta, tiene 60 años que se construyó y solo genera gastos. Cada administración le ha metido entre 40 y 60 millones de pesos en los últimos 15 años. Debe quitarse de donde está porque la bocatoma la tenemos en el río Grijalva, el agua viene de Guatemala, pasa por Chiapas y cuando llega a Villahermosa está terriblemente sucia. Se gasta demasiado en limpiarla”.
Agrega: “También hay que cambiar la tubería de agua potable, porque tiene 60 años o más. Está hecha pedazos además, estamos desperdiciando 44 por ciento del agua ya potabilizada. No podemos darnos ese lujo. Con las fugas se humedece la tierra y hay un poco más de 300 hundimientos en la ciudad por ese motivo”.
En el caso del drenaje sanitario “pasa exactamente lo mismo: tiene entre 60 años y 80 años. En la obra del Mercado Pino Suárez estamos cambiando la tubería de agua potable, la tubería de drenaje sanitario, introduciendo el drenaje pluvial. Ahí se puede observar lo que hay que hacer en toda la ciudad. Tenemos el problema que con el agua de lluvia que se nos mete en el drenaje sanitario, entonces el agua limpia se nos mezcla con las aguas negras y así la mandamos al río. Contamos en la ciudad con 23 plantas de aguas residuales y que solo nos funcionan 2, muy pequeñas plantas de 20-25 litros por segundo. Todas las aguas negras de la ciudad desembocan en ríos y lagunas”.
El cálculo para cambiar la tubería de agua potable de la ciudad toda, son 704 kilómetros. “Ya tenemos el estudio, es similar a las del drenaje sanitario y tiene que venir a la par el drenaje de agua pluvial. Además hacer la planta de agua potable nueva por unos 800 millones de pesos. ¿Cuánto cuesta cambiar la sola tubería de agua potable? Un mil 400 millones. El drenaje sanitario debe estar costando arriba de los 3 mil millones, porque es más pesada; la tubería de agua pluvial que es menos costosa. En total cerca de 10 mil millones de pesos”.
Se requiere ampliar las plantas de agua potable para las comunidades en Buena Vista, atender las necesidades de la zona de playas del Rosario donde ya “creció desproporcionadamente la población” y más de la mitad no tiene agua. En Dos Montes duplicar la capacidad e introducir el agua a unas 39 comunidades, otro tanto en la Macultepec y Ocuiltzapotlán y Ciudad Industrial.
SIT.-¿Por qué pensar en una obra integral y no por etapas?
“Porque las calles por donde vas a introducir las tuberías de agua potable, drenaje sanitario y más, porque no tienes otra alternativa, hay que hacer pedazos las calles y banquetas. No podemos seguir con la mala costumbre de que después meter la tubería la gente rompa para conectarse; hay que ir conectando agua-drenaje, agua-drenaje, y encima ponerle concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, aprovechar para bajar toda la telaraña de cables que tenemos arriba”.
SIT.- Es casi reconstruir la ciudad.
Evaristo Hernández: “Esa es mi propuesta: reconstruir la ciudad de Villahermosa. Todo nos cuesta cerca de 25 mil millones de pesos. ¿Cuándo va a tener ese recurso el Ayuntamiento, ¡jamás! Si se quisiera hacer en varias administraciones, con los 200 millones anuales que quedan para obra pública, si se dedican todos los gobiernos que sigan solo a ese rubro nunca terminamos. La catástrofe nos alcanza. Los otros municipios están peor. No habrá dinero que alcance”.
DEJA UN COMENTARIO