VILLAHERMOSA

NOTICIAS

VILLAHERMOSA



12/09/201911:17 a.m.Autor: María José Pola TellecheaFuente: SIT/ DIARIO PRESENTE

Pese a irregularidades, mal servicio, accidentes, pochis no son contemplados en Ley de Transporte


Entre conductores se han dado caso que hechan “carreras” por el pasajero.

En Tabasco, los medios de transporte público acumulan más de 50 quejas formales ante la Secretaría de Movilidad, donde los Pochimóviles son los que más irregularidades registran en la región.

Esto derivado de las fallas de su servicio, tal es el caso de la carencia de documentos legales, agresiones a los usuarios, cobro indebido y la circulación en carreteras federales.

De acuerdo a la información que proporcionó la dependencia, los problemas se han presentado en Centro, Comalcalco, Paraíso y Cárdenas, sitios que concentran más de mil unidades funcionando para trasladar a los ciudadanos en colonias y villas.

En las demarcaciones donde cuentan con mayor funcionamiento, se han presentado incidentes donde los vehículos se impactan contra coches, bardas y banquetas, siendo los principales afectados los pasajeros.

Un total de 33 unidades han chocado contra Pochimóviles, mientras que otros cuatro se han impactado con vehículos y banquetas, lo cual ha generado heridas en los pasajeros que utilizan esta modalidad.

En Tabasco y especialmente en Villahermosa, más de 83 Pochimóviles han sido multados por carecer de permiso de circulación, lo cual ha sido identificado por la Secretaría de Movilidad y reportado por los usuarios.

Asimismo, el estado ha detectado que algunos optan por transitar en carreteras federales, lo cual se encuentra prohibido debido a los riesgos que representa para los ciudadanos.

Sin embargo, múltiples choferes hacen caso omiso a esta situación. Para llegar al fraccionamiento Pomoca, algunos permanecen manejando en la carretera Villahermosa-Nacajuca, donde incluso se han presentado accidentes por esta conducta.

Ante esta situación, cientos de tabasqueños son expuestos al peligro, sin embargo, ante la falta de constantes operativos en las vialidades, el comportamiento de los choferes se registra de forma diaria en la región.

EL SEGURO NO RESPONDE

El secretario general de la Unión de Pochimóviles del Tabasco, Alejandro Alegría Velázquez, dio a conocer que los accidentes en esta modalidad se han presentado en diversas ocasiones, donde estimó que más de 106 personas han sido víctimas de los incidentes viales.

Ante esta situación, dio a conocer que las aseguradoras no responden por los daños a las unidades y a los usuarios, porque sólo tienen permitido trabajar en zonas geográficas establecidas por la Secretaría de Movilidad. Expuso que este tipo de transporte que se ha visto involucrados en accidentes son irregulares, ya que no tienen la capacitación, ni cuentan con la documentación requerida para poder prestar el servicio. Precisó que en la colonia Gaviotas Norte, se han regularizado 300 sin ningún tipo de capacitación y desconocen las especificaciones que contempla Movilidad para poder circular.

ABUNDAN “PIRATAS”

En los municipios de Jonuta, Cunduacán y Paraíso, los alcaldes permiten la circulación de unidades “piratas”, por lo que la Unión de Pochimóviles de Tabasco propondrá ante el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tabasco (Copladet) que el funcionamiento irregular del servicio se elimine en la entidad.

De acuerdo a Alejandro Alegría Velázquez, en las demarcaciones operan moto de forma ilegal, lo cual ha detonado que las unidades sean usadas para delinquir.

Estimó que en el estado trabajan alrededor de mil Pochimóviles irregulares, lo cual también ha sido aceptado por delegados municipales de diversas zonas de la región.

Tan sólo en Centro, el gremio transportista identificó que Gaviotas e Indeco son los sitios donde se contabiliza el mayor número de moto taxis piratas, lo cual buscarán que se atienda con las proposiciones que realizarán a las autoridades del estado.

BAJO EL MARGEN DE LA LEY

De acuerdo a Alejandro Alegría, el objetivo es lograr que los conductores trabajen bajo las normas que dicta la Secretaría de Movilidad para mejorar el servicio.

“Queremos proponer al Copladet que los conductores circulen de forma ordenada, sin bocinas y con toda la documentación en regla, y además con todas las pruebas necesarias para brindar confianza a los usuarios”, detalló en rueda de prensa.

Agregó que buscarán que los Pochimóviles sean contemplados en la Ley de Transportes, ya que actualmente no son tomados en cuenta por los estatutos que controla y regula la Secretaría de Movilidad.

Cabe destacar que será en los próximos días cuando el gremio transportista presente las propuestas que fueron consultadas por los socios de la Unión de Pochimóviles de Tabasco.


Loading...