VILLAHERMOSA

NOTICIAS

VILLAHERMOSA



03/01/201811:40 a.m.Autor: Marco Polo Guzmán HernándezFuente: SIT/ DIARIO PRESENTE

Loro cabeza amarilla luchan por su reproducción


Especialistas buscan salvar al ave de la mano indiscriminada del hombre

Una lucha férrea es la que mantienen por salvar de la extinción al Loro Cabeza Amarilla un pequeño grupo de especialistas biólogos, hacen hasta lo imposible para que esta especie de ave se pueda reproducir exitosamente en cautiverio, pese a que la mano del hombre hace lo posible por acabarla debido a la cacería indiscriminada.

Al respecto, el doctor Estefan Arriaga, quien se desempeña como docente investigador en la división de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, señaló que el Loro de Cabeza Amarilla actualmente y desde hace varios años está catalogado en peligro de extinción, la razón inmediata se debe a que son cazados y tristemente desde horas de nacidos, para ser vendidos ilegalmente.

El investigador de tiempo completo, detalló que debido a esta carestía, el proyecto de salvar a esta especie nace con la finalidad de estudiar la vida silvestre y para reproducirlos y mantener la población de ellos, aunque así sea estando en cautiverio.

Explicó que el loro tiene su importancia debido a que son parte de la biodiversidad como de igual manera a la dispersión de distintas semillas frutales.

“La finalidad más importante de estos diez individuos es la reproducción y de acuerdo con la normatividad vigente con la ley de vida silvestre cualquier unidad de manejo está obligada a liberar animales después de obtener la segunda generación, es decir, aquí tendremos al Loro Rey hasta que nacieran los nietos de los actuales para empezarlos a liberar, por ley”, apuntó.

Por otra parte, el maestro en Ciencias, Juan Ramón Hernández y el médico Veterinario Zootecnista, Olivero Marín detallaron que los diez Loros Rey reciben una atención de primer nivel tanto en cuidados como en alimentación, es decir, dietas, complementos y vitamínicos, ya que es vital en su conservación, para reproducirse exitosamente, aunque sólo tienen dos hembras que para el próximo mes de febrero ponen todas las esperanza que logren poner huevos y nazcan las primeras crías. Los expertos, agregaron que el nombre científico es Amazona Oratix, son aves gregarias y monógamas que viven en parejas o parvadas, se alimenta principalmente de frutas, semillas, néctar, bayas y su fecha de reproducción inicia en Febrero o Mayo, la hembra es la única que encuba el huevo de color blanco y hasta de cuatro centímetros de diámetro, llegando a depositar entre tres o cuatro por espacio de hasta 28 días.

Cabe mencionar que el territorio de Tabasco es tierra privilegiada para el Loro Rey debido a la selva que contiene diversidad frutal. 

 



Loading...